More
    InicioLuz ultravioleta de onda estrecha como alternativa contra superbacterias

    Luz ultravioleta de onda estrecha como alternativa contra superbacterias

    Publicado

    A últimas fechas, la preocupación por la presencia de bacterias resistentes a antibióticos ha aumentado, pues se estima que éstas se convertirán en un grave problema de salud para 2050. Ante tal panorama científicos del Centro de Investigación Radiológica del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, encontraron que la luz ultravioleta (UV) de longitud de onda estrecha mató con seguridad a la bacteria MRSA resistente a fármacos en ratones, lo que indicaría su potencial como tratamiento seguro para reducir las infecciones del sitio quirúrgico (SSI, por sus siglas en inglés).

    En un artículo publicado en Plos One los investigadores señalaron que la luz ultravioleta conocida como UVC lejana (de 207 nanómetros) es tan eficaz como la luz ultravioleta germicida convencional para eliminar la bacteria MRSA pero, además, no causa daño biológico a la piel expuesta.

    David J. Brenner, profesor de Radiación Biofísica y autor principal del artículo ha mencionado que durante largo tiempo se ha reconocido el potencial de la luz UV para reducir las infecciones del sitio quirúrgico puesto que puede matar, incluso, a superbacterias, no obstante, “no es posible utilizar la luz ultravioleta germicida convencional cuando hay gente alrededor, porque es un peligro para la salud de los pacientes y el personal médico”, pero con esta opción se podría eliminar a las bacterias resistentes a fármacos sin riesgo de dañar la piel.

    El estudio dirigido por el también director del Centro de Investigación Radiológica fue efectuado en ratones sin pelo, cuya piel responde modo similar a la humana cuando se expone a la luz UV, lo cual ofrecería una “vía práctica hacia la reducción significativa” de infecciones del sitio quirúrgico “sin riego para la salud y con seguridad para los pacientes y el personal médico”, aclaró el especialista.

    Por ello, el siguiente paso para estos investigadores es efectuar “estudios directos en los entornos quirúrgicos en animales más grandes y humanos”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.