More
    InicioHoy en SaludiarioAMLO y Alcocer defienden la medicina tradicional como forma de curación

    AMLO y Alcocer defienden la medicina tradicional como forma de curación

    Publicado

    • Ambos funcionarios se mostraron a favor de la medicina tradicional y afirmaron que se debe aplicar en las unidades de salud.
    • Dentro de este rubro se incluyen prácticas nuevas y antiguas como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, curación energética, ozonoterapia, radiestesia, acupuntura y medicina tradicional china.
    • A la fecha todas son consideradas como pseudociencias porque no hay pruebas científicas que respalden su eficacia.

    Dentro del campo de la salud existen distintos temas que son bastante controvertidos porque dividen opiniones. La medicina tradicional es uno de los ejemplos más claros porque a la fecha es imposible llegar a un consenso sobre su utilidad o ineficacia. La realidad es que después de miles de años es un método empleado por millones de personas en todo el planeta.

    ¿Una forma de curación que se mantiene vigente?

    En ese sentido, uno de los mayores argumentos que utilizan sus defensores es que se trata del remedio más común de las civilizaciones antiguas. A través de remedios naturales conseguían la recuperación de las personas enfermas.

    Por otra parte, entre los detractores se menciona que se debe dejar de creer en métodos ancestrales que carecen de evidencia científica. Parte de su éxito se debió a que era la única opción disponible como forma de curación. Aunque con el desarrollo y profesionalización de la industria farmacéutica todo cambió.

    Este tema resurgió a raíz de una declaración del día de hoy del presidente Andrés Manuel López Obrador. De forma directa se manifestó a favor de la medicina tradicional y aseguró que es un método que debe continuar porque funciona para curar distintas enfermedades.

    “Estoy de acuerdo, todo tipo de medicinas y de tratamientos y de medidas para la salud deben de aplicarse, todas, hasta la medicina tradicional y se aplica, en unidades médicas, en hospitales hay medicina tradicional y se tiene que seguir impulsando”.

    Lo dicho por el mandatario fue complementado por el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer. El funcionario agregó que todas las acciones que nacen de la cultura del pueblo son bienvenidas.

    El máximo representantes de la salud en el país puso de ejemplo la “hoja digital”. Señaló que se trata de una planta que se ha utilizado durante miles de años para combatir males como la falla cardiaca. Por lo tanto, se mostró a favor de los remedios naturales.

    ¿Qué es la medicina alternativa?

    En su definición resumida se trata de toda práctica que utiliza plantas, tés o remedios naturistas como forma de sanación. A la fecha está considerada como una pseudociencia porque su efectividad no ha sido probada más allá del ocasional efecto placebo.

    Este tipo de tratamientos carece de verosimilitud biológica porque no tiene pruebas que los respalden. Además tiene argumentos imposibles de probar o se ha demostrado que son ineficaces.

    Dentro de esta denominación se incluyen prácticas nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, curación energética, ozonoterapia, radiestesia, acupuntura y medicina tradicional china.

    Y en tu caso como profesional de la salud, ¿qué opinas de la medicina alternativa?

    Más recientes

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    Más contenido de salud

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.