More
    InicioNoticiasProfeco revela los laboratorios médicos con los precios más baratos

    Profeco revela los laboratorios médicos con los precios más baratos

    Publicado

    • Aunque existe la salud pública, uno de los problemas es que al menos 40 millones de mexicanos no cuentan con seguridad social.
    • Además los elevados tiempos de espera son otro factor que propicia que los pacientes busquen otras opciones.
    • A nivel nacional Salud Digna destaca dentro de los laboratorios médicos que ofrecen los precios más baratos.

    La prevención es la mejor forma para evitar una amplia gama de enfermedades y padecimientos. De igual forma, es necesario acudir de forma periódica a revisiones médicas. Para hacerlo existen diversos laboratorios médicos en el país, ¿pero sabes cuáles ofrecen los precios más baratos?

    Lo bueno y lo malo de la salud pública

    En ese sentido, una primera opción que se encuentra a disposición de millones de personas es la salud pública. Las instituciones que dominan este sector son el IMSS e ISSSTE. En cualquiera se pueden solicitar estudios generales o específicos para analizar el correcto estado de cada persona.

    Ahora bien, uno de los principales problemas de la salud pública es que se debe ser derechohabiente. A la fecha existen al menos 40 millones de mexicanos que carecen de seguridad social.

    Mientras que otra barrera es la parte del tiempo porque en ocasiones se debe agendar con varios días o semanas de anticipación una cita. Mientras que al momento de acudir el servicio no siempre es inmediato sino que se deben esperar por horas.

    Los laboratorios médicos con los precios más baratos

    Por lo anterior es que también existen otras opciones de paga en las que se pueden solicitar diversos servicios. Pero aunque no se trata del único aspecto a considerar, algunos laboratorios destacan porque son los que ofrecen los precios más baratos.

    Para conocer los nombres la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un análisis nacional. Lo que obtuvo fue que en la Ciudad de México Salud Digna es la alternativa más económica porque un estudio de química sanguínea tiene un costo de 320 pesos.

    En comparación, dentro de Quest Diagnostics el mismo servicio tiene un precio de 811 pesos y en el Laboratorio Médico del Chopo 915 pesos.

    Esta misma situación se repite al comparar otros servicios como biometría hemática, examen general de orina, perfil tiroideo y hemoglobina glicosilada porque en todos Salud Digna encabeza la lista de los laboratorios con los precios más baratos.

    Por otra parte, al hacer el análisis en otras regiones del país los resultados cambian. Dentro de Colima la mejor opción es Laboratorios Adame Cliniclab. Mientras que en Quintana Roo Laboratorios San Joaquín Análisis Clínicos es el que ofrece los servicios a menor precio.

    Mientras que al comparar la situación en Veracruz hay resultados divididos porque hay dos compañías con los costos más bajos. Las que se disputan el primer lugar son Laboratorio Zavala, Delfín, Ibañez junto con Laboratorio Laquims. En algunos servicios la primera es más económica y en otros la segunda es la mejor opción.

    Por su parte, más allá de los precios es muy importante contar con la cultura de acudir a revisiones médicas periódicas. Siempre es mejor que esperar hasta presentar síntomas o dolores intensos porque puede ser demasiado tarde.

    Más recientes

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.

    OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización...

    Este será el millonario nuevo salario que recibirá Hugo López-Gatell ante la OMS

    El próximo trabajo del Dr. Hugo López-Gatell será como Ministro en la sede de la OMS en Ginebra y su salario mensual será el siguiente.

    Más contenido de salud

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.

    OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización...