More
    InicioInfantilEl 95% de niños con hepatitis B tienen riesgo de complicaciones crónicas

    El 95% de niños con hepatitis B tienen riesgo de complicaciones crónicas

    Publicado

    • En México, el Virus de la Hepatitis B (VHB) provoca cada año más de cuatro mil casos agudos, 10 a 15 casos fulminantes, más de 500 casos de cirrosis, cuatro a 100 casos de cáncer primario de hígado y más de 400 muertes.
    • Las complicaciones crónicas van de un 80–90% en los lactantes infectados durante el primer año de vida y 30–50% en los niños infectados antes de los 6 años. 
    • La baja prevalencia actual de infección crónica por VHB en niños menores de 5 años en las Américas se debe al uso generalizado de la vacuna contra la hepatitis B en la región.

    Existen enfermedades que son más antiguas de lo que muchos piensan y todavía se mantienen activas en la actualidad. Un claro ejemplo es la hepatitis B que principalmente afecta a niños y puede causar complicaciones durante su etapa adulta.

    Panorama actual en México

    Las hepatitis virales representan una carga elevada de enfermedad y mortalidad y ya son un problema de salud pública no solo en México sino también en el mundo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), durante el 2022 se han registrado más de 200 casos nuevos de Hepatitis B en el país, con una tasa de incidencia nacional de 0.28 casos por cada 100 mil habitantes.

    Por su parte, se estima que cada año hay más de cuatro mil casos agudos, 10 a 15 casos fulminantes, más de 500 casos de cirrosis, cuatro a 100 casos de cáncer primario de hígado y más de 400 muertes por esta causa.

    Al respecto, la Dra. Martha Avilés, infectóloga pediatra, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, menciona que, en términos claros, las complicaciones crónicas van de un 80–90% en los lactantes infectados durante el primer año de vida y 30–50% en los niños infectados antes de los 6 años.

    Por lo anterior, una de sus peticiones es generar una mayor conciencia acerca de las hepatitis porque los pacientes no pueden esperar. Recalcó que ess necesario intensificar la lucha internacional contra la enfermedad, alentar a la actuación y la participación de las personas. mientras que algo muy importante es fortalecer y privilegiar la vacunación de lactantes y de niños para prevenir las potenciales consecuencias.

    El papel que desempeñan las vacunas

    En México, tan solo en 2020 nacieron 1,629,211 niños y niñas, quienes de acuerdo con el Esquema Nacional de Vacunación, deben recibir la vacuna hexavalente. El biológico ofrece protección contra 6 enfermedades en cada inyección: hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, haemophilus influenzae tipo B y poliomielitis.

    Esta vacuna se aplica de forma gratuita en los centros de salud, a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Es importante destacar que si durante la pandemia los padres tuvieron un retraso en las aplicaciones de sus hijos o hijas, no importa. Los especialistas señalan que están a tiempo de iniciar o completar su esquema.

    Por su parte, el Dr. Gregory López, Gerente médico para Sanofi Vacunas, menciona que es imprescindible que todos los niños reciban la vacuna hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. De esta forma se obtiene 98% de protección frente a estas enfermedades.

    “Con una persona que muere cada 30 segundos por una enfermedad relacionada con la hepatitis, no podemos esperar a actuar contra la hepatitis virales. En este sentido los recién nacidos tampoco deben esperar a que se les administre una dosis de vacuna al nacer”.

    Prevenir la infección por el virus de la hepatitis B permite evitar las complicaciones que pueden derivarse de la enfermedad, como la cirrosis y el cáncer hepático.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.