More
    InicioColumnistas 2Vitaminas y apetito

    Vitaminas y apetito

    Publicado

    ¿Puede recetar unas vitaminas a mi hijo para qué coma? Es una pregunta muy frecuente en la consulta pediátrica. Mi respuesta el 99% de las veces es: “No”. Las vitaminas no son mágicas ni resuelven el problema de que no coma un niño, las vitaminas son para aquellos infantes qué tienen carencia de ellas, como les digo a mis pacientes, dar vitaminas no es inocuo, podemos crear una hipervitaminosis qué es igual o peor que cuando hay carencia de ellas.

    La gran mayoría de niños que “no quieren comer”, están en su peso y talla adecuada para su edad, al interrogar vemos que existen desde los niños que si comen pero no en las cantidades que los padres quisieran y un grupo donde se encuentran los que comen todo, menos cosas nutritivas.

    Por tanto lo importante no es dar vitaminas, es corregir el problema de raíz y el niño comerá por arte de magia. Deben quitar de la lista del supermercado: los refrescos, los jugos, el queso tipo petit suisse, las galletas, los pastelitos y todo lo que le encanta al niño (y a los papás) pero que contiene excesos de azúcares. Los cuales muchísimas veces sustituyen una dieta saludable del niño.

    Un niño no deja de comer, excepto que esté enfermo, un niño come lo que le dan que es distinto y no siempre es lo que necesita. Recordemos que tanto la educación en cuanto a la alimentación es responsabilidad de los padres, no de los niños, lo que se les de ahora de pequeños dependerá mucho de lo que coman de adultos eso afectará su salud presente y futura.

    Desde que se inicia la alimentación complementaria hay que hacerlo de manera variada, es decir que incluya todos los grupos de alimentación, siempre respetando el orden de la pirámide. Sí lo hacen de la forma correcta, muy difícilmente batallen con la alimentación cuando el niño crezca.

    Así que, si tu niño “no come” acude con un profesional de la salud quien te orientará de la forma correcta para cada niño. No solo le des vitaminas.

    Más recientes

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud.

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.

    Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?

    Diversas organizaciones civiles se unieron para solicitar al Gobierno de México aumentar impuestos saludables a los “productos chatarra”.

    Más contenido de salud

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud.

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.