More
    IniciocoronavirusIMSS termina con el servicio de incapacidades 4.0 para Covid-19

    IMSS termina con el servicio de incapacidades 4.0 para Covid-19

    Publicado

    La primera versión de esta estrategia se realizó desde marzo del 2020 hasta el 31 de diciembre del 2021 con intención de romper la cadena de contagios, durante ese tiempo se otorgaron cerca de 200 mil incapacidades digitales. El programa se reactivó en enero de 2022 con la versión 3.0 y se desactivo el 22 de febrero del mismo año.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), activó el pasado 7 de julio del presente año la versión 4.0 de su servicio para tramitar incapacidades de manera virtual para todos los trabajadores vigentes que pudieran estar infectados por el virus de Covid-19 durante la quinta ola de contagios del país.

    El domingo 7 de agosto el IMSS anunció que daría por terminado el servicio de las incapacidades digital para el Covid-19 debido a los bajos índices de contagios que ha habido en las últimas semanas y a la disminución de solicitud de incapacidades.

    Ahora todos los trabajadores adscritos al IMSS para poder tramitar su incapacidad deberán ir de manera presencial a su Unidad de Medicina Familiar o uno de los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS).

    De acuerdo con el comunicado del IMSS, “Los permisos COVID otorgados generaron pagos por subsidio equivalente a 120.1 mdp, lo cual contribuyó a evitar el traslado de trabajadoras para su trámite de incapacidad temporal para el trabajo y consecuente cobro en ventanillas, deteniendo cadenas de contagio.”

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...