More
    InicioNoticias9 de cada 10 medicamentos que se comercializan en México son genéricos

    9 de cada 10 medicamentos que se comercializan en México son genéricos

    Publicado

    • De acuerdo con las cifras actuales, el consumo anual de medicamentos en México asciende a 4 mil 800 millones de piezas.
    • Desde 1997 se aprobó la comercialización de medicamentos genéricos en nuestro país.
    • A la fecha se trata de la principal opción de curación de los mexicanos por su bajo costo.

    Desde hace 25 años los medicamentos genéricos llegaron a México como una opción de curación a bajo costo. A partir de entonces han sido motivo de controversia entre los profesionales de la salud porque algunos los apoyan y otros están en contra de su uso. Aunque lo cierto es que la opinión de los pacientes es bastante favorable.

    En ese sentido, parte de la división de opiniones se encuentra en la eficacia de este tipo de fármacos. A la fecha se cuestiona que sus precios económicos generan como efectos recuperaciones parciales que aumentan el riesgo a sufrir recaídas. Además también fomentan la farmacorresistencia.

    Consumo de medicamentos en México

    A pesar de lo anterior, durante la Convención Anual de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg) se presentaron las cifras sobre su consumo en nuestro país. Como invitada estuvo la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, quien afirmó que del total de fármacos que se comercializan en México el 92.6 por ciento es de bajo costo.

    “De acuerdo con información del lnefam, en México el consumo anual de medicamentos asciende aproximadamente a 4 mil 800 millones de piezas. De dicha cifra el 7.4 por ciento corresponde a medicamentos de patente o de fuente única. Mientras que el 92.6 por ciento es de genéricos, es decir, del total de medicamentos que se comercializa en nuestro país, entre el 80 y el 90 por ciento son genéricos”.

    Agregó que la producción de medicamentos genéricos en nuestro país resulta sumamente relevante porque este tipo de productos hace factible que la mayor parte de las familias mexicanas tengan acceso a un tratamiento a precios accesibles.

    medicamentos genéricos
    9 de cada 10 medicamentos que se comercializan en México son genéricos. Imagen: Bigstock

    Por su parte, Santiago Bojalil, presidente de la Dilameg, destacó que este organismo conformado por 25 laboratorios y 15 distribuidores –todos mexicanos– es aliado del paciente que por diversas razones no tiene seguridad social. Con esto en mente, quienes lo conforman llegan diariamente a más de 34 mil puntos de venta en todo el país.

    “Hoy más que nunca, sigamos invirtiendo, desarrollando, proponiendo y creciendo como la industria nacional que nos caracteriza. Nuestra economía mexicana nos necesita. Por tu salud, genéricos, por tu economía, también”.

    En su participación, Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), refrendó el compromiso de la máxima cúpula empresarial en trabajar con Dilameg para lograr una interlocución efectiva con autoridades de la Secretaría de Salud, de Economía, de Cofepris, del IMSS y del Insabi.

    “Lo anterior para tener un marco regulatorio que facilite la innovación y el desarrollo de medicamentos genéricos, y ampliar su penetración en las adquisiciones de sector público y privado, para tener una reducción en el gasto de los pacientes”.

    Por su parte, Luis Ángel Blanco, subsecretario de Salud del Gobierno de Quintana Roo, destacó la aportación científica que hace Dilameg en la fabricación de medicamentos de uso hospitalario, y dijo que eso motiva a esta dependencia a dar continuidad a las estrategias para una mejor atención al paciente.

    También lee:

    ¿Dr. Simi más Amazon? Millonario crea una farmacia virtual de genéricos

    ¿Sabes las diferencias entre medicamentos biocomparables y genéricos?

    Presentan iniciativa para promover los genéricos en las recetas médicas, ¿estás de acuerdo?

    Más recientes

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.