More
    InicioColumnistas 2¿Tu hij@ ha mojado la cama en alguna ocasión?

    ¿Tu hij@ ha mojado la cama en alguna ocasión?

    Publicado

    Se le llama enuresis cuando un niño o niña que sabe ir al baño que tiene control de la vejiga, durante el día tiene accidentes urinarios y durante la noche ha mojado la cama.

    No se considera anormal hasta los 5 años y no es motivo de alarma grave que un menor haya mojado la cama.

    La enuresis es un retraso en el desarrollo del proceso normal de control vesical nocturno. Sin embargo, no existe una causa única conocida para la afección. Esta condición generalmente se resolverá por sí sola sin intervención, sin embargo, puede ser un problema muy difícil para los niños a medida que crecen y pasan más tiempo fuera de casa, por ejemplo, en fiestas de pijamas o campamentos nocturnos.

    Puede causar ansiedad, vergüenza y retraimiento para el niño en situaciones sociales.

    Existe cierta evidencia de un vínculo genético, lo que significa que, si la madre o el padre de un niño han mojado la cama después de los 7 años, es más probable que el niño moje la cama.

    Se diagnostica por la presentación clínica y la historia. No hay pruebas ni radiología involucradas en el diagnóstico. Es importante buscar atención médica si la incontinencia nocturna comienza a interferir con las interacciones sociales o el estado emocional del niño.

    A través de una conversación con el padre y el niño. Identificamos los factores que motivan a estar seco por la noche, así como el desarrollo individual, que pueden desempeñar un papel en el éxito del tratamiento.

    El tratamiento incluye la modificación del comportamiento, así como la terapia de acondicionamiento.

    La modificación del comportamiento incluye fomentar buenos hábitos urinarios durante el día, disminuir el riesgo de estreñimiento, restringir los líquidos 1-2 horas antes de acostarse y eliminar los líquidos y alimentos que irritan la vejiga o son diuréticos (es decir, carbonatación, líquidos con alto contenido de azúcar y cafeína).

    La terapia de acondicionamiento incluye configurar una alarma para mojar la cama, lo que ayuda a enseñar al cerebro y la vejiga a comunicarse de manera más efectiva. En algunos pacientes selectivos, los medicamentos pueden reducir la cantidad de orina producida por la noche y pueden ser útiles.

    Educamos sobre la causa de la condición, así como modificaciones de comportamiento y técnicas de motivación para ayudar a lograr el éxito.

    Nuestro equipo de urología está comprometido a ayudarlo a usted y a su hijo a lograr el éxito con las intervenciones.

    Dr. Fabián Sánchez Sagástegui. Urólogo pediatra
    IG: Dr.fabiansanchez.udm
    Médico Cirujano y Partero, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
    Nuevo León (UANL).
    Especialización Médica en Pediatría, egresado del Instituto Nacional de Pediatría y avalado por la
    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Homologación del título Universitario oficial de Licenciado en Medicina ante el Ministerio de Ciencia
    e Innovación, España.
    Estancia formativa en Urología Pediátrica realizada en el Servicio de Urología Pediátrica del Hospital
    Universitario La Paz, Madrid, España, avalado por el Ministerio de Sanidad y Política Social.
    Profesor Asociado al Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina (Urología Pediátrica).
    Instituto Nacional de Pediatría, avalado por la UNAM.
    Profesor asociado en el curso de especialización en Cirugía Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría.
    Ciudad de México.
    Miembro Editor del International Journal of Clinical Urology.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Más contenido de salud

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.