More
    InicioHoy en Saludiario5 cosas que un médico nunca debe hacer (para bien y mal)

    5 cosas que un médico nunca debe hacer (para bien y mal)

    Publicado

    • Aunque para ser médico se necesita de una alta preparación siempre se debe estar consciente de que hay muchas cosas por aprender.
    • Los doctores que piensan que ya lo saben todo son los primeros en caer en el conformismo.
    • La actualización constante no solo es una obligación sino el principio del crecimiento personal y profesional.

    La responsabilidad que tiene un médico sobre sus manos es demasiada. La integridad de cada paciente depende de las decisiones tomadas al interior del consultorio. Para eso se requieren tantos años de formación y estudio. No es una profesión sencilla pero de la misma forma en que está llena de retos también hay diversas satisfacciones que se reciben.

    En ese tenor, recibir el agradecimiento de un paciente genera una sensación indescriptible. Es un primer paso que confirma que todos los esfuerzos valieron la pena. Además es el ejemplo más claro de que realizaste bien tu trabajo.

    Por otra parte, un error que tienen algunas personas acerca de los doctores es pensar que son personas perfectas. No son dioses sino humanos como cualquier otro y pueden cometer equivocaciones en cualquier momento. Lo importante es tener la suficiente capacidad para poder evitar que ocurran y si se presenta alguna se debe aplicar una solución al instante.

    Todo lo que un médico siempre debe considerar

    A partir de todo lo anterior, el Dr. Carlos Alberto Arnaud Gil, quien tiene la especialidad en Psiquiatría, utilizó sus redes sociales para compartir su opinión. Con base en su experiencia hay cinco cosas que un médico jamás puede (ni debe) hacer. Algunas son porque no se cuenta con la capacidad y otras porque son un indicio de conformismo.

    Responder todos los mensajes de los pacientes

    Todos los doctores deben tener la disposición de atender a los pacientes pero también se debe estar consciente del tiempo disponible. Este planteamiento no solo se aplica dentro del consultorio sino también al momento de responder los mensajes.

    Acertar siempre en todos los diagnósticos

    Como mencionamos arriba un médico es una persona y no una deidad perfecta. Puede tener la mejor formación del mundo pero jamás estará exento de cometer equivocaciones. De manera clara ninguno desea caer en fallas al momento de ofrecer un diagnóstico pero al final se trata de algo que puede ocurrir.

    Hacer click con todos los pacientes

    La relación entre médicos y pacientes es fundamental para lograr los mejores resultados posibles. Además es una pieza clave para que el trabajo sea menos tortuoso. Aunque lo cierto es que no siempre es posible caerle bien a otros o conseguir ser del agrado de los demás. Ante este tipo de situaciones lo ideal siempre es canalizar con otro de tus colegas para que el servicio continúe con las personas que lo necesitan.

    Dejar de actualizarte

    Se trata de uno de los puntos más importantes de la profesión. No importa si ya tienes varias décadas de experiencia pero jamás debes caer en el error de que ya sabes todo porque eso es imposible. Siempre puedes aprender algo nuevo y no solo es por tu bien sino también por el de tus pacientes.

    De igual forma, recuerda que se trata de una obligación porque cada cierto tiempo debes recertificarte. Aunque no lo debes ver como una imposición sino como una forma de poder ser una mejor versión de ti mismo.

    Dejar de comentar casos complicados con tus maestros

    Sumado a lo anterior, la interacción con tus colegas es otro rasgo fundamental de la profesión. Escuchar la opinión de otros acerca de un caso clínico te ayuda para conseguir una visión más amplia y observar algo que al principio no habías visto.

    También lee:

    7 características de un consultorio médico con responsabilidad social

    Los principales dilemas éticos que enfrentan los médicos

    Todos los aspectos negativos de ser médico en México

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.