More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué opinan los pacientes del sistema de salud?

    ¿Qué opinan los pacientes del sistema de salud?

    Publicado

    La medicina, sin la conexión humana que permite descubrir los pequeños detalles para poder resolver grandes problemas, es incapaz de cumplir el propósito para el que fue creada. La leyenda cuenta que el científico español, el doctor Gregorio Marañón, consideraba que el mejor avance para la medicina era la silla que acerca físicamente a los pacientes para poder escucharlos.

    Bajo la premisa de que la salud debe guiarse por la atención centrada en la persona de forma continua, a lo largo de toda su vida y no solo cuando enfrenta algún problema médico, se establecieron los principio de la atención primaria.

    El 87,5% de los pacientes de Latinoamérica no sabe contestar a preguntas sobre su sistema de salud

    En la primera gran conferencia internacional sobre el tema, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1978, se definió la atención primaria como “el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud”. Esto implicaba que la atención médica de calidad debía siempre acercarse lo más posible a las personas y facilitar su acceso permanente.

    Son muchos los años de esfuerzos llevados a cabo para fortalecer la atención primaria como uno de los caminos hacia la cobertura sanitaria universal. A pesar de las grandes declaraciones internacionales, como la de Alma Ata, aún no se ha conseguido este objetivo. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo, ha publicado un nuevo estudio en el libro “Desde el paciente”, y en el que se determina que el 87,5% de la población de América Latina y el Caribe no puede contestar, de forma afirmativa, a ninguna de estas cuatro preguntas:

    1.- ¿Tiene un médico de cabecera o un lugar habitual de atención para tu salud?
    2.- ¿Tu médico o lugar de atención conoce tu historial de salud?
    3.- ¿Puedes contactarlo fácilmente durante el día?
    4.- ¿Te ayuda a coordinar el acceso a otros especialistas cuando lo necesitas?

    Una adecuada atención primaria ayuda a reducir el número de consultas con especialistas

    La atención primaria basada en el paciente mejora las experiencias tanto de los usuarios como de los profesionales y, en consecuencia, resulta en una mayor utilización de los servicios preventivos de salud. En este sentido, se ha constatado que una adecuada atención primaria ayuda a reducir el número de consultas con especialistas y de hospitalizaciones o visitas a los servicios de emergencias para una atención rutinaria.

    Esto tiene un doble efecto positivo. Por un lado, contribuye a disminuir el riesgo de mortalidad, especialmente en lo que se refiere a las enfermedades no transmisibles como la diabetes o la hipertensión, que se están convirtiendo en una auténtica epidemia en nuestro siglo y que, por su carácter crónico, requieren de la participación del paciente para lograr buenos resultados.

    Así que si se quiere impulsar la atención primaria y conseguir un funcionamiento eficaz de los sistemas de salud que responda a las necesidades de los pacientes, es prioritario conocer su opinión sobre la atención médica que reciben. Sin embargo, la perspectiva del paciente ha sido la gran ausente en el diseño de las políticas públicas de salud, a pesar de que provee información muy valiosa a partir de diferentes contextos sociales, económicos, políticos y epidemiológicos.

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.