More
    InicioHoy en SaludiarioEl asma, problema de salud pública

    El asma, problema de salud pública

    Publicado

    Este año se ha celebrado el Foro del Asma bajo el título: “Asma, visibilización y compromisos” y se ha señalado, entre otras acciones, la necesidad de dar a conocer y concertar mayor número de compromisos en torno al diagnóstico oportuno y el tratamiento de calidad de quienes conviven con el asma. Esto es debido a que es un problema de salud pública y que debe atenderse a tiempo para evitar complicaciones, decesos y mala calidad de vida.

    En dicho foro, la Dra. Virginia Molina, consultora en enfermedades crónicas de la OPS/OMS en México, ha señalado que “el asma es, dentro de las enfermedades no transmisibles, la que constituye las principales causas de morbilidad, mortalidad, discapacidad y muerte prematura en todo el mundo. El asma está incluida en el Plan de Acción Mundial de la OMS para la Prevención y el Control de las ENT y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La OMS está comprometida para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la vigilancia del asma con la finalidad de reducir la carga mundial de esta enfermedad”.

    Una combinación de recursos terapéuticos es esencial para manejar al paciente con asma

    Por su parte, la Dra. Désirée Larenas Linnemann, experta en salud pulmonar del Hospital Médica Sur, destacó que “el manejo del paciente grave por asma debe darse mediante una combinación de recursos terapéuticos, pues muchos de ellos fallecen al emplear en exceso salbutamol y pocos antiinflamatorios”. Además, señaló el hecho de que el 25% de los fallecidos fueron diagnosticados con asma en su forma leve.

    Es destacable, por tanto, la implementación de políticas públicas para la atención de este padecimiento. Respecto a esto, el director de Salud Justa MX, Erick Antonio Ochoa, expuso que “en 2020 se reportaron 127 mil 158 casos en México; de ellos, el 54% se sucedieron en el primer trimestre y el 25,4% ocurrió en menores de 10 años. Las instituciones más relevantes para la atención de la enfermedad son el IMSS (41 mil 278), la Secretaría de Salud (36 il 158) y el ISSSTE (16 mil 719).

    Esta es una enfermedad costosa para pacientes y el sistema de salud

    Además, expresó que “el control del asma exige reforzar la comunidad de pacientes y sus cuidadores, los especialistas, las organizaciones civiles y los tomadores de decisiones públicas (legisladores y funcionarios del sector). De igual manera han de fortalecerse la infraestructura y el acceso a medicamentos, además de prevenir los factores de riesgo: tabaquismo, mala calidad del aire y exposición al humo de leña”.

    En el cierre del foro, la Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, enfantizó que “el asma es una enfermedad costosa para quienes lo padecen y para el sistema de salud, por eso es importante poner especial atención a este padecimiento. Me da mucho gusto refrendar la alianza y el compromiso con la sociedad civil, hemos empujado iniciativas y propuestas para enfrentar distintos problemas de salud pública, por lo cual me comprometo a seguir trabajando de la mano de la sociedad civil organizada para atender estos problemas de salud pública que afectan tanto a México”.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...