More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántas hora son necesarias dormir según la Secretaría de Salud?

    ¿Cuántas hora son necesarias dormir según la Secretaría de Salud?

    Publicado

    ¿Conoces cuántas horas debes dormir dependiendo de tu edad? Hay que tener claro que el sueño tiene diferentes beneficios en el organismo, como el realizar diversos procesos que resultan imprescindibles para garantizar la integridad física y psicológica. Además, ayuda a conservar la energía. Es por eso por lo que es muy importante dormir lo suficiente cada día.

    Según datos ofrecidos por la Secretaría de Salud, la falta de un sueño reparador disminuye la productividad, las expectativas de vida, incrementa el riesgo de sufrir accidentes, provoca irritabilidad y puede causar enfermedades con mayor facilidad.

    En el sueño influyen diversos factores como el estado de salud en general, la actividad física diaria y la alimentación, así como si hay alguna enfermedad, ingesta de algunos fármacos o dolor. Esto hará que no disfrutes de un sueño reparador y tu cuerpo acabe dañado.

    Horas necesarias de sueño

    ¿Quieres saber cuántas horas son necesarias dormir según los datos que han analizado la Secretaría de Salud? A continuación te las enumeramos:

    • Recién nacidos: de 14 a 17 horas.
    • 12 meses: alrededor de 10 horas por la noche, más 4 horas de siestas.
    • 2 años: de 11 a 12 horas por la noche, más una siesta de 1 o 2 horas por la tarde.
    • 3 a 5 años: de 10 a 13 horas.
    • 6 a 13 años: de 9 a 11 horas.
    • 14 a 17 años: de 8 a 10 horas.
    • Personas adultas: de 7 a 9 horas.

    Se puede afirmar que dormir las horas adecuadas es importante para nuestro cuerpo, así como también lo es llevar una dieta balanceada o realizar actividad física. Esto es debido a que entre las funciones del sueño se encuentran mantener en equilibrio los sistemas inmunológico, cardiovascular, neurológico y metabólico.

    Cuando nos mantenemos despiertos el cuerpo activa su sistema de alerta. Esto provoca un incremento en la frecuencia cardíaca, sudoraciones, palpitaciones, ansiedad, dolor de cabeza, angustia e irritabilidad. Además, al no dormir lo suficiente, aumenta el apetito y al comer más se corre el riesgo de tener un equilibrio de la glucosa en sangre o en otros parámetros metabólicos.

    Así puedes evitar las alteraciones del sueño para dormir mejor

    Desde la Secretaría de Salud recomiendan acatar algunas de las acciones que enumeramos a continuación para evitar los trastornos del sueño:

    1. Acostarse y levantarse a la misma hora.
    2. No consumir café o alcohol por la noche.
    3. Optar por una merienda ligera.
    4. Evitar la actividad física tres horas antes de acostarse.
    5. Evitar el uso de pantallas tres horas antes de acostarse.
    6. Contar con un dormitorio cómodo, tranquilo, oscuro y que no esté demasiado cálido ni muy frío.
    7. Consultar al médico en caso de manifestar algún problema para dormir.

    Y tú, ¿cuántas horas sueles dormir cada día?

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.