More
    InicioNoticiasFarmacéutico comparte en redes sociales como explicarle a un niño el VIH

    Farmacéutico comparte en redes sociales como explicarle a un niño el VIH

    Publicado

    • De acuerdo con Statista, en el año 2020 se detectaron 1,101 nuevos casos de VIH en Veracruz.

    • Sudáfrica fue el país con mayor número de muertes debido al virus del VIH en 2021.

    • Para el año 2020 se detectaron 113 mil nuevos casos de VIH en América Latina y el Caribe.

    El usuario de Tik Tok, farmaceutico_guille, mejor conocido por su cuenta de twitter Farmaenfurecida, respondió uno de los comentarios que le escribieron con un vídeo que compartió el farmacéutico en sus redes sociales. En dicho comentario se puede leer la duda de una persona de como explicarle a una niña de 6 años que uno de sus compañeros tiene VIH y cómo no contagiarse del virus.

    El creador del contenido decidió responder de la misma manera en la que el comentario está escrito. Dando información, a tono de burla, por el comentario y la ideología de la persona que escribió el comentario pueda entender que el VIH no se contagia por realizar actividades normales con una persona que padezca de la infección.

    Dentro de las sugerencias que dió estan: No tener relaciones sexuales sin proteccion, no hacer transfuciones de sangre y no compartir jeringas cuando se inycten la heroina.

    @farmaceutico_guille Importante esto #farmaciaenfurecida ♬ sonido original – Guille Martín Farmacéutico

    La mayoría de los comentarios de la publicación del farmacéutico en redes sociales son de risa en respuesta a la manera en la que el creador decidió responder el comentario. Sin embargo, a otra parte de la audiencia no le ha sido del todo cómica la manera en la que el farmacéutico decidió responder.

    Dicho lo anterior y de acuerdo con Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, debemos hacer énfasis en que el virus del VIH/Sida no se puede transmitir por ninguno de los siguientes métodos:

    • A través de los mosquitos, las garrapatas u otros insectos.
    • Por la saliva, las lágrimas o el sudor.
    • Al abrazar, darle la mano, usar el mismo inodoro, compartir platos o darle besos de boca cerrada o “besos sociales” a una persona que tiene el VIH.
    • A través de otras actividades sexuales que no involucren el intercambio de líquidos corporales (por ejemplo, tocarse).
    • Por el aire.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...