More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es el neurofeedback y cómo se utiliza en psicología?

    ¿Qué es el neurofeedback y cómo se utiliza en psicología?

    Publicado

    Desde hace unos años vivimos una auténtica revolución en el desarrollo de herramientas diagnósticas y terapéuticas que sirven para evaluar la función cerebral. Entre estas destacan el neurofeedback, la forma en la que el biofeedback que actúa a través del registro y la regulación de la actividad eléctrica cerebral.

    Si no sabes en qué consiste esta técnica, no te preocupes, a continuación vamos a ofrecerte todo lo que debes saber sobre esta técnica.

    Definición de neurofeedback

    Se puede definir el neurofeedback como un tipo de neuroterapia. Esto se podría traducir como un tratamiento que busca modificar la función cerebral actuando de forma directa sobre esta. A diferencia de la psicoterapia, que influye a través de la relación entre terapeuta y paciente, sobre diferentes procesos psicológicos, la neuroterapia se plantea desde la relación cerebro-máquina y no aborda los procesos psicológicos en sí mismo, sino el estado neurobiológico subyacente.

    ¿Cómo funciona?

    El neurofeedback es un tratamiento que actúa sobre las ondas cerebrales para permitir a la persona ser consciente de su actividad cerebral y modificarla. Partiendo de un registro electroencefalográfico (EEG), los aparatos de neurofeedback extraen una serie de parámetros que se utilizarán para evaluar la función bioeléctrica, transformando la señal analógica (el clásico EEG) en datos cuya modificación podemos programar.

    Se trata de un método no invasivo que influye en la función cerebral de modo pasivo, a través del refuerzo o inhibición de determinadas ondas cerebrales mediante imágenes o sonidos. Es decir, los aparatos de neurofeedback no emiten ningún tipo de onda o energía.

    Empleo del neurofeedback en salud mental

    El biofeedback en general y el neurofeedback, en particular, tienen una variante clínica y otra orientada a la mejora del desempeño. En cuanto a sus aplicaciones clínicas, la más reconocida es el tratamiento por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Además, se han publicado resultados favorables en trastornos tan diversos como epilepsia, daño cerebral, cefalea, ansiedad, TOC, etc.

    También, respecto a la mejora del rendimiento, se ha aplicado en la preparación de deportistas de élite, artistas y en la mejora de la función cognitiva en sujetos sanos.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.