More
    InicioHoy en SaludiarioImportancia del vínculo terapéutico al atender pacientes

    Importancia del vínculo terapéutico al atender pacientes

    Publicado

    Los terapeutas cuentan con el privilegio de poder sentarse, a diario, con sus clientes y establecer relaciones con una variedad de personas que en otros ámbitos o profesiones de la experiencia humana resultarían poco accesibles. El vínculo terapéutico, por tanto, es algo que te permite ahondar en un conocimiento profundo del ser humano. Pero, ¿cómo sirve para atender a los pacientes? A continuación te lo contamos.

    El sufrimiento del paciente es clave

    Los pacientes que acuden al terapeuta llegan al centro con una cantidad mayor o menor de sufrimiento en forma de un estado de desregulación emocional. A día de hoy, se sabe que una hiper-activación del estado emocional o una hipo-activación del mismo no son fenómenos abstractos sino que son procesos fisiológicos que pueden ser bien medidos en el sistema nervioso.

    La variación en el estado de activación emocional va a depender fundamentalmente de dos variables: por un lado, el temperamento y, por el otro, todas las experiencias que conforman la historia de nuestra vida.

    Alerta básica o seguridad básica

    Sin duda alguna, un alto porcentaje de los pacientes que acuden a terapia no han tenido la suerte de tener una mirada emocional puesta en ellos y en sus historias de vida. Es por eso por lo que su mundo interno no camina con calma y seguridad suficiente como para sentir que viven con bienestar.

    Para recuperar la seguridad interna, que en muchos recorridos vitales ha sido negada desde muy temprano, la psicoterapia (de la mano de la neurociencia desde hace varias décadas) ha desarrollado numerosas técnicas que buscan aspectos que se han demostrado muy útiles para ello, como el arraigo, la presentificación, la conexión corporal y el redescubrimiento de los propios recursos, entre otros. Todas estas técnicas ayudan a ir regulando, poco a poco, el estado emocional y a preparar el terreno para trabajar la propia historia de vida y la consciencia y aceptación sobre la misma.

    Vínculo terapéutico y regulación

    Hoy en día, no hay todavía ninguna herramienta más potente que el vínculo entre dos seres humanos. Es decir, no existe nada que alivie e integre más el sufrimiento humano que conectar con otro ser humano, una escucha atenta o recibir una mirada. Todo ello sirve a los pacientes para encontrar la calma.

    ¿Cuál es la tarea del terapeuta respecto al vínculo terapéutico?

    El terapeuta debe ahondar en el conocimiento sobre la mente humana, atesorar muchas y diferentes herramientas en su hacer y conocer enriquecedoras aproximaciones al acompañamiento del sufrimiento pero, sobre todo, su labor es la de convertirse, durante su trayectoria profesional, en auténticos maestros en el acariciar y acompañar las almas humanas.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.