More
    InicioHoy en SaludiarioEstas son las enfermedades por las que el IMSS te puede incapacitar...

    Estas son las enfermedades por las que el IMSS te puede incapacitar por baja

    Publicado

    La pensión por invalidez del IMSS es aquella que se otorga a los asegurados que se encuentran en una imposibilidad para seguir trabajando. Según el Régimen de La Ley del Seguro Social de 1973, se les otorga un salario superior al 50 por ciento, de lo que el empleado recibió la incapacidad por baja en su último año y solo se otorga cuando existe una enfermedad por medio, jamás en caso de accidentes no laborales.

    Desde el IMSS, señalan que “para el régimen de la Ley del Seguro Social de 1997, existe invalidez cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual al que venía desarrollando, un salario superior al 50% del recibido durante el último año de trabajo, y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no laboral”.

    Requisitos del IMSS para tramitar la incapacidad laboral por invalidez

    A la hora de solicitar la incapacidad laboral por invalidez, desde el IMSS solicitan que se deben cumplir los siguientes requisitos:

    • Que el asegurado se encuentre vigente o dentro del período de conservación de derechos, al declararse el estado de invalidez.
    • Para Régimen de la Ley del Seguro Social 1973: que al declararse la invalidez el asegurado tenga acreditado el pago de 150 cotizaciones semanales.
    • Para Régimen de la Ley del Seguro Social 1977: que el asegurado tenga acreditado el pago de un mínimo de 250 cotizaciones semanales a la fecha en que se dictamine el estado de invalidez, o bien, si el dictamen determina una valuación de 75% o más, solo se requerirá que tenga acreditada 150 semanas de cotización.
    • Dictamen de invalidez ST-4, expedido por los servicios Médicos Institucionales, que acredite el estado de invalidez del asegurado. Este documento será proporcionado directamente por los servicios de Salud en el Trabajo correspondientes.

    Documentos solicitados por el IMSS

    En cuanto a la documentación que solicita el IMSS a la hora de tramitar la incapacidad laboral, debes presentar los siguientes:

    • Identificación oficial con fotografía y firma.
    • Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el INFONAVIT o una AFORE, que contenga el número de Seguridad Social y el nombre del asegurado o pensionado.
    • Comprobante de domicilio, con una antigüedad no mayor a 3 meses.
    • Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Estado de cuenta.
    • Constancia de la inscripción del asegurado en el Registro Federal de Contribuyentes.
    • Número de Cuenta y Clave Bancaria Estandarizada.
    • Copia certificada del Acta de Nacimiento, Adopción o Reconocimiento.

    Enfermedades por las que solicitar la incapacidad laboral por invalidez

    Por último, y lo más destacable, es que conozcas cuáles son las enfermedades por las que puedes causar la incapacidad laboral por invalidez en el IMSS, las cuales son las siguientes:

    1. Cáncer.
    2. Diabetes Mellitus.
    3. Dorsopatías.
    4. Insuficiencia renal.
    5. Enfermedades cerebrovasculares.
    6. Enfermedades isquémicas del corazón.
    7. Osteopatías.
    8. Enfermedades del hígado.
    9. Trastornos de la Coroides y la retina.
    10. Parálisis cerebral.
    11. Traumatismo de la cadera y el muslo.
    12. Trastornos mentales.
    13. Glaucoma.
    14. Enfermedades por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
    15. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.