More
    InicioColumnistas 2¿Cómo puede el médico aumentar su presencia y reputación online?

    ¿Cómo puede el médico aumentar su presencia y reputación online?

    Publicado

    Cada día, la búsqueda en internet de cualquier tema relacionado con la salud crece y crece gracias a que los pacientes tienen la necesidad de saber a qué acudir, cómo y, sobre todo, con quién. Esto con el fin de tratar cualquier padecimiento, síntoma o únicamente por prevención.

    Por esta razón, la presencia online del médico es sumamente importante, pues ante la seguridad del paciente podrían responder de manera confiable a las inquietudes que presentan.

    Según datos de Medscape, dedicar 10 minutos a la semana a cultivar la presencia en la red y responder públicamente los comentarios puede reducir el impacto de reseñas negativas hasta 70%.

    Esto es importante porque dichos comentarios favorecen la reputación del médico al ser reseñas positivas por la atención recibida y no sólo en la consulta, pues la experiencia de atención no se limita a la resolución de un problema clínico o quirúrgico, sino al involucramiento con el paciente en el interés general de su salud.

    ¿Qué es lo más recomendable para la presencia del médico en internet?

    1. Visitar sitios de revisiones de médicos que aparezcan en búsquedas de Google y editar el propio perfil e información de contacto en esos sitios.
    2. Crear un perfil profesional que refleje el currículum del médico.
    3. Crear una página web personal o blogs que reflejen el lado personal y profesional.
    4. Usar “Google Mi Negocio” para gestionar de modo gratuito la información de la práctica en las búsquedas de Google y Google Maps.

    Al implementar por lo menos una de las recomendaciones anteriores, crecerá poco a poco la interacción y reputación que tenga el médico frente a los pacientes, sin embargo, llegar a cumplir con todas estas recomendaciones podría posicionarlo gracias a las buenas prácticas que esto implica, pues todo requiere de gestión y constancia.

    Lo más importante es que en toda la práctica (online y offline) se refleje el conocimiento y la experiencia profesional, pues son la base sobre la que se construye la reputación de un profesional de la salud.

    Fuentes:

    Medscape
    Doctoralia

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    Más contenido de salud

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.