More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se debe gestionar la comunicación en las organizaciones sanitarias?

    ¿Cómo se debe gestionar la comunicación en las organizaciones sanitarias?

    Publicado

    Sin duda alguna, en cualquier organización de éxito, la comunicación es uno de los aspectos fundamentales. La forma en la que nos comunicamos determina, en buena forma, muchos otros aspectos como la cultura de la organización, las interacciones de los grupos y la orientación hacia los objetivos.

    Así que resulta que uno de los elementos clave a desarrollar por parte de todos los equipos gestores que quieran orientarse a la calidad del servicio y al establecimiento de dinámicas de trabajo de alto rendimiento.

    Definición de comunicación

    Se puede definir la comunicación como el más básico de los procesos de funcionamiento de cualquier organización humana. Además, es considerada como una herramienta clave, ya que permite el funcionamiento adecuado de las organizaciones. La comunicación se basa el intercambio de información entre mismos o diferentes niveles, posiciones o procesos de actividad.

    En cada organización sanitaria, la comunicación se desarrolla dependiendo de la cultura de relación de cada una de las organizaciones.

    En los últimos años, la comunicación ha cambiado, al mismo ritmo que la globalización mundial. Así, se puede decir que, hoy en día, es rápida, inmediata y construida de mensajes sencillos con capacidad de recibir un feedback igual de inmediato. Es tal el cambio que es difícil de entender el mundo actual sin la presencia masiva de la comunicación en red. Tanto es así, que la sociedad actual es denominada como la sociedad de la comunicación, el conocimiento y la inmediatez.

    Las organizaciones sanitarias tienen que reconocer la importancia del intercambio de información

    Las organizaciones sanitarias deben reconocer la importancia del intercambio de información y la propia configuración que adquiere en cada uno de los centros sanitarios. Una vez alcanzado un nivel de servicio de calidad, con el que prestar la atención sanitaria. El hecho diferencial se centra en los estilos de comunicación y la capacidad de transmitir cada uno de los asuntos de salud de salud a los pacientes y a la sociedad.

    Es tal la importancia de la comunicación en los centros sanitarios que se debe considerar como un instrumento indispensable para los gestores sanitarios. Los líderes de la organización son los responsables de comunicar, de forma adecuada, las estrategias de la organización y de ello va a depender el cumplimiento de sus objetivos.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.