More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las barreras que pueden existir en la comunicación sanitaria?

    ¿Cuáles son las barreras que pueden existir en la comunicación sanitaria?

    Publicado

    Para los equipos gestores y toda la organización sanitaria, uno de los aspectos más importantes es la comunicación. En esta reside el talón de Aquiles de la actividad profesional sanitaria y se puede simplificar en que todo lo que no se comunica, no existe y que todos los actos profesionales comunican algo.

    Esto es así porque no solo comunicamos con las palabras, también comunicamos con cada uno de nuestros actos profesionales, nuestras actitudes, nuestra forma de comportarnos, hasta por la forma de caminar por el pasillo de un hospital.

    Si, por ejemplo, cuando alguien por un pasillo pregunta por la ubicación de un servicio o algo del centro de salud u hospital, con la respuesta, más que la orientación sobre dónde está físicamente el lugar, lo que estamos comunicando es parte de lo que es la cultura de nuestra organización. Esto es así porque si realizamos una respuesta evasiva, la persona que recibe la respuesta genera además una opinión que tiende a ser generalizada sobre toda la organización.

    Si alguien contesta mal (según las expectativas esperadas) en una unidad, el resultado suele ser generalizar a toda la unidad y conforme a ello, todas las personas suelen ser catalogadas por una respuesta inadecuada. Pero, ¿cuáles son las barreras existentes que existen para una comunicación eficiente en el sector sanitario? A continuación te las explicamos.

    Confundir la cantidad con la calidad en la comunicación

    En este sector, algunas organizaciones rozan la categoría de spam, presumiendo de la supresión de papel y canalizándolo todo a través de mails u otros modos, se convierten en ineficientes por la cantidad de información que canalizan sin tener claro quiénes deben ser los receptores por falta de una estrategia y de un plan.

    Falsas creencias

    Esta va en relación con la anterior. Creer que ya tenemos un canal de comunicación, no significa que nuestra comunicación sea eficiente. Tener una intranet es una paso pero no la seguridad de que somos eficientes comunicando, tener mails corporativos es un paso pero no la seguridad de que la información llega adecuadamente. Lo mismo sucede con los grupos y subgrupos de comunicación y otros estilos que frecuentemente vemos.

    Competencias en comunicación de la persona o personas que comunican

    La elección de las personas encargadas de comunicar o la falta de esta dejando la comunicación al azar las personas encargadas van a influir en el resultado final conseguido evidentemente. Si son o no profesionales sanitarios los encargados de realizarla, las competencias que poseen en sistemas de comunicación y hasta el modo de redactar un mensaje, influirán.

    Comunicar sin conocer las condiciones del resto de los elementos comunicativos

    En este caso, hace alusión al receptor. A menudo, tenemos la necesidad o la falsa creencia y relación entre necesidad personal y urgencia que nos hace buscar esta comunicación sin conocer si el receptor u objeto de nuestro mensaje se encuentra en el momento adecuado para recibir el mensaje.

    Más recientes

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.