More
    Inicio“Un doctor en la campiña”, cinta de un médico para médicos

    “Un doctor en la campiña”, cinta de un médico para médicos

    Publicado

    Thomas Lilti ejerció la medicina interna durante una década antes de dedicarse al guionismo y la dirección cinematográfica, lo que le ha permitido expresar gran sensibilidad en sus producciones, las cuales ha dedicado a la profesión médica.

    Con su ópera prima “Hipócrates” (2014), se ganó el reconocimiento del público y de la Academia francesa, pero ahora regresa con una cinta recientemente estrenada en Francia y España (23 de marzo y 27 de mayo de este 2016, respectivamente), “Un doctor en la campiña” (“Médecin de campagne”), la cual narra la historia de un médico rural desde una dura perspectiva: el médico como paciente.

    Durante la trama, un galeno casado con su profesión es diagnosticado con cáncer, motivo por el cual necesita la ayuda de un colega que le permita seguir atendiendo a sus entrañables pacientes; sin embargo, el choque de carácter y la inexperiencia de la facultativa llegada de París no le facilitan la situación.

    Ella: cuadrada y formalista; él: cínico y solitario, son una combinación que entreteje el antes y el después de la enfermedad del médico en medio de pacientes que se niegan a que alguien más los atienda, al tiempo que el cineasta lanza ciertas críticas contra los sistemas sanitarios.

    Sin embargo, dado que esta cinta acaba de estrenarse en Europa, es seguro que en México aún tengamos que esperar algunos meses para tenerla en cartelera; no obstante, por ahora te presentaos el trailer para que decidas si te mantendrás a la espera de que llegue a América.

    Título: Un doctor en la campiña
    Título original: Médecin de campagne
    Productora: 31 Juin Films, Les Films du Parc, Cinéfrance 1888, Le Pacte, France 2 Cinéma, France Télévisions, Canal+, Ciné+, Sabah 5 Productions
    Director: Thomas Lilti
    Guión: Nicolas Gaurin
    Reparto: François Cluzet, Marianne Denicourt, Christophe Odent, Patrick Descamps, Guy Faucher, Margaux Fabre, Julien Lucas, Yohann Goetzmann, Josée Laprun, Philippe Bertin, Géraldine Schitter, Isabelle Sadoyan, Félix Moati, Sylvie Lachat, Régis Iacono.

    Imagen: Youtube

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.