More
    InicioEstilo de vidaEnfermedades mentales que padecen las princesas de Disney

    Enfermedades mentales que padecen las princesas de Disney

    Publicado

    • Se considera al nortea­mericano J. Stuart Blackton como el inventor de los dibujos animados contemporáneos.
    • The Walt Disney Company fue fundada en 1923 y a la fecha se mantiene como uno de los estudios de animación más importantes del mundo.
    • Desde el Síndrome de Estocolmo hasta el de Kleine-Levin son algunas de las enfermedades mentales que representan las princesas de Disney.

     

    Los dibujos animados surgieron como una alternativa para contar historias. Aunque al principio solo eran infantiles ahora están dirigidos para todo tipo de público. De igual forma, aunque en apariencia sus historias son lineales en realidad muchas veces son bastante complejas y contienen un trasfondo. Dentro de las más populares se encuentran las protagonizadas por las princesas de Disney y al hacer un análisis se puede identificar que algunas son la representación de enfermedades mentales.

    El inicio de la animación

    Esta forma de arte consiste en utilizar una serie de dibujos con ligeras variaciones para simular el movimiento. El primer antecedente fue el teatro de sombras javanés y después llegó el fenaquistiscopio, un instrumento inventado en 1831 por el francés Joseph Plateau.

    Por su parte, se considera al nortea­mericano J. Stuart Blackton como el inventor de los dibujos animados contemporáneos. En 1906 tuvo la idea de realizar películas de cine dibujadas sobre una cinta de celuloide donde las secuencias desfilaban verticalmen­te. Su técnica prevaleció durante décadas hasta la aparición de las computadoras.

    Ahora bien, el estudio creado por Walt Disney fue el líder en este rubro durante muchos años. Fue fundado en 1923 por lo que se encuentra a punto de cumplir su primer centenario. A la fecha es una de las casas productoras de cine más importantes del mundo.

    En ese sentido, dentro de su catálogo destacan las películas protagonizadas por mujeres en peligro que requieren ser salvadas por príncipes. Mientras que muchas de las historias son adaptaciones de cuentos infantiles de siglos pasados, en especial de los escritos por los Hermanos Grimm.

    ¿Las princesas de Disney representan enfermedades mentales?

    Igual que se ha visto en otras ocasiones, los dibujos animados pueden tener historias complejas que no se reconocen a primera vista. Desde Dragon Ball hasta Winnie The Pooh contienen a personajes que encajan con las descripciones de enfermedades específicas.

    Al respecto, la farmacéutica española Elena y creadora de la cuenta Infarmarte publicó un video en el que comparte tres casos de princesas de Disney que son la representación de enfermedades mentales.

    • Bella (La Bella y la Bestia) – Síndrome de Estocolmo
    • Aurora (La Bella Durmiente) – Síndrome de Kleine-Levin
    • Ariel (La Sirenita) – Síndrome de Diógenes

    Con respecto a Bella, la historia relata la forma en que es secuestrada contra su voluntad. A pesar del hecho, al final se enamora de su captor, por lo que encaja con un claro caso de Síndrome de Estocolmo.

    Por su parte, la protagonista de La Bella Durmiente padece del Síndrome de Kleine-Levin. Este padecimiento se caracteriza por generar episodios recurrentes de sueño profundo y que se prolongan por largos períodos de tiempo.

    Finalmente, Ariel es la representación perfecta del Síndrome de Diógenes. Como se muestra en la película animada, colecciona todo tipo de objetos que encuentra a su paso aunque no los necesite y la mayoría son inservibles.

    @infarmarte

    Comenta si quieres parte 2🤗 #farmaceutica #curiosidades

    ♬ sonido original – inFARMArte

    Y en tu caso, ¿qué otras princesas de Disney has detectado que representan enfermedades mentales?

     

    También lee:

    Enfermedades y trastornos que llevan el nombre de personajes de Disney

    Este es el caso de viruela que inspiró la historia de ‘Blancanieves’ de Disney

    Doctora identifica estos casos clínicos en la película ‘Encanto’ de Disney

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.