More
    InicioColumnistas 2El Sincicial Respiratorio, el virus de moda

    El Sincicial Respiratorio, el virus de moda

    Publicado

    La era tecnológica que vivimos actualmente ayuda a la información rápida, pero también a la desinformación. ¿Por qué lo menciono? Porque actualmente estoy teniendo mucha población en mi consultorio con la misma alarma ” el virus nuevo de Sincicial respiratorio”. Pues no, no es nuevo; este virus se descubrió en la década de los 50 en Washington, D.C.. Estados Unidos. Cada año este virus es el causante de miles de enfermedades respiratorias, de cientos de hospitalizaciones y de algunas muertes en la población pediátrica menor de 2 años de edad.

    Con esto no quiero decir que hay que bajar la guardia, simplemente que no debemos desinformar a la población para que entren en pánico. Más bien debemos informar adecuadamente, para lograr cortar la cadena de contagio. Debemos seguir utilizando el cubrebocas en espacios cerrados, llámese escuelas, hospitales, iglesias, etc. Debemos seguir lavando nuestras manos constantemente o en su defecto utilizar el alcohol gel constantemente. En lo posible evitar llevar a los pequeños a las escuelas y guarderías cuando presentan un cuadro respiratorio aunque este sea mínimo.

    Debemos estar atentos a los datos de alarma que requieren atención inmediata en el caso de enfermedades respiratorias: dificultad para respirar, coloración azul alrededor de la boquita de los pequeños, mal estado general, fiebre persistente, ruidos en el pecho del pequeño.

    Y tener muy claro que no solo el Sincicial respiratorio es el culpable de los cuadros de los pequeños, seguimos en época de Covid 19, Influenza, Adenovirus, solo por mencionar algunos. Y nuestra única arma sigue siendo el uso de cubrebocas y el lavado constante de manos. No bajemos la guardia, ni desinformémonos.

    Dra. Estela Velázquez
    Pediatra

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Más contenido de salud

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...