More
    InicioHoy en Saludiario3 cosas que puedes hacer inconscientemente y afectan a tus pacientes

    3 cosas que puedes hacer inconscientemente y afectan a tus pacientes

    Publicado

    La psicología del paciente es conocida como un factor importante en los resultados de la salud. Lo que los pacientes creen sobre la salud y sus médicos puede afectar significativamente su iniciativa y su adherencia a los tratamientos. Así que es importante reconocer que los factores que parecen no estar relacionados con la atención médica pueden influir en los sentimientos sobre esa atención, así como en los resultados.

    La razón de que esto ocurra es que el cerebro no está diseñado para analizar cada elemento de una experiencia y racionalmente considerar qué aspectos de esa experiencia son relevantes para la decisión que haya que tomar. Pero, ¿qué significa esto para la medicina?

    Básicamente, lo que significa es que las percepciones de los pacientes sobre su salud y sus médicos están influenciados por factores no clínicos. Los pacientes no evalúan a los médicos estrictamente sobre lo eficaces que son o sobre la base de dónde se han formado y qué calificaciones o puestos han obtenido o qué resultados clínicos han ido logrando en su práctica.

    Pero, ¿cuáles son algunas de las influencias que afectan la percepción del paciente? Algunas de ellas son las influencias que los médicos ven como independientes de los resultados de salud y, por tato, no les dedican mucho tiempo a valorarlas. A continuación te ofrecemos tres de las cosas que los médicos hacen inconscientemente y que afectan a los pacientes.

    1.- Expectativas de los pacientes sobre los médicos

    Las creencias y expectativas de los pacientes con respecto a la atención clínica recibida también están influenciadas por aspectos no clínicos de su experiencia en esta atención. Los pacientes, de forma inconsciente, hacen suposiciones sobre sus médicos tanto en base a su apariencia como del espacio en el que se ofrece la atención médica.

    2.- La medida en que empoderan

    Hay muchas pruebas que sugieren que el sentimiento de control es importante para nuestra salud. Este deseo de control puede explicar el hecho de que los pacientes que reciben información adicional sobre sus intervenciones y atención médica experimenten posteriormente síntomas menos graves. También ayuda a explicar por qué la comunicación médico-paciente es fundamental. La calidad de la comunicación no solo afecta a la satisfacción del paciente sino también la adherencia del paciente a los tratamientos e incluso a otros resultados fisiológicos, lo que influye directamente en los resultados de salud.

    3.- La forma de enmarcar las cosas

    A pesar de las incertidumbres que rodean a cualquier intervención médica y sus resultados, los médicos tienen dificultades para aplicar perfectamente este principio. Por ejemplo, Tversky mostró la importancia de la “elaboración” en la medicina. Es por eso por lo que mostró que los pacientes con cáncer de pulmón eran menos propensos a elegir cirugía cuando los resultados se enmarcaban en términos de la probabilidad de “morir” que en términos de la probabilidad de “vivir”.

    Por todo ello se podría afirmar que la apariencia de los médicos y el espacio clínico en el que trabajan mejora las posibilidades de que los pacientes confíen más en ellos y en sus habilidades clínicas. Asimismo, deben proporcionar información más clara y más adaptada, ya que esto puede generar un sentido de control que mejore los resultados del paciente a través de múltiples mecanismos.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.