More
    Inicio#BreakingNewsEstudio: bacterias intestinales pueden ser importantes en la Diabetes

    Estudio: bacterias intestinales pueden ser importantes en la Diabetes

    Publicado

    • Según Statista, al 4 de febrero de 2022, se estimaba que alrededor de 14.1 millones de adultos en México padecían diabetes.

    • En Estados Unidos, el gasto sanitario para tratar la diabetes ascendió a unos 380.000 millones de dólares en 2021.

    • En 2021, la Polinesia Francesa registraba la mayor prevalencia de diabetes del mundo, con cerca del 27% de la población aquejada de esta enfermedad.

    Algunos tipos de bacterias intestinales pueden contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2, mientras que otras pueden proteger de la enfermedad, según los primeros resultados de un estudio prospectivo en curso dirigido por investigadores de Cedars-Sinai.

    El estudio, publicado en la revista Diabetes , encontró que las personas con niveles más altos de una bacteria llamada Coprococcus tendían a tener una mayor sensibilidad a la insulina, mientras que aquellos cuyos microbiomas tenían niveles más altos de la bacteria Flavoni Factor tendían a tener una sensibilidad a la insulina más baja.

    Los estudios también han encontrado que las personas que no procesan la insulina adecuadamente tienen niveles más bajos de cierto tipo de bacteria que produce un tipo de ácido graso llamado butirato.

    Mark Goodarzi, MD, PhD , director del Laboratorio de Genética Endocrina de Cedars-Sinai, dirige un estudio en curso que sigue y observa a las personas en riesgo de diabetes para saber si aquellas con niveles más bajos de las bacterias intestinales desarrollan la enfermedad de la diabetes.

    “La gran pregunta que esperamos abordar es: ¿las diferencias en el microbioma causaron la diabetes o la diabetes causó las diferencias en el microbioma?”. dijo Goodarzi, autor principal del estudio e investigador principal del estudio multicéntrico llamado Microbiome and Insulin Longitudinal Evaluation Study (MILES).

    Los investigadores involucrados en MILES han estado recopilando información de adultos negros y blancos no hispanos participantes de entre 40 y 80 años de edad desde 2018. Un estudio de cohorte anterior del ensayo MILES encontró que el nacimiento por cesárea está asociado con un mayor riesgo de desarrollar prediabetes y diabetes

    Para el estudio más reciente que surgió de este ensayo en curso, los investigadores analizaron datos de 352 personas sin diabetes conocida que fueron reclutadas del Wake Forest Baptist Health System en Winston-Salem, Carolina del Norte.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Más contenido de salud

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.