More
    InicioColumnistas 2El crecimiento en pharma durante el 2023

    El crecimiento en pharma durante el 2023

    Publicado

    Después de la crisis de los últimos dos años, sabemos que, para todas las generaciones, la salud es el tema más relevante y su interés se vio reflejado en la publicidad:

    El impacto del COVID sigue vigente, pues logró impulsar al sector genérico con un 60% y creció en las distintas categorías.

    Un ejemplo claro son los Antigripales que hoy representan el 46% del crecimiento en valor. Por otro lado, las categorías de menor ponderación como: Cubrebocas, vendas, curitas y ortopédicos, registran el mayor dinamismo.

    El crecimiento de los antigripales es muy importante, pues en los últimos tres meses, la demanda sigue en aumento, creciendo un 35% con respecto al año pasado. Esto se debe a que, con el uso continuo de cubrebocas y la protección que cada persona tomó durante la pandemia, el sistema se debilita, es por eso que las infecciones respiratorias han tenido un repunte, dando como resultado dicho crecimiento.

    Este 2023, se busca potenciar y promover las categorías clave, por ejemplo:

    – Productos de prevención y autocuidado tales como: protectores solares, productos para el cuidado facial, productos para el cuidado del cabello, así como los nutricionales.
    – Expansión del e-commerce a través del omnichannel y multichannel.
    – Implementación de herramientas digitales para categorías que no lo utilizan a menudo.

    Es importante considerar las necesidades del consumidor health, pues siempre debemos basar nuestras estrategias en mejorar tanto en costo como en demanda. Según datos de Nielsen, 4 de cada 10 categorías que incrementan el precio tienen un impacto negativo en su volumen.

    La salud sigue obteniendo relevancia y el crecimiento continuará si se implementan las estrategias adecuadas para lograrlo, ofreciendo nuevas tecnologías, productos, tratamientos o servicios para cubrir las necesidades de la población.

    Este año, se prevé que la industria farmacéutica lance nuevos fármacos e indicaciones para mejorar la vida de los pacientes, así que seguiremos viendo beneficios gracias al crecimiento que seguirá persistiendo mientras las necesidades de salud crecen cada día.

    Fuentes:

    – NielsenIQ
    – Pharma Market
    – Unefarm

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.