More
    InicioRedes Sociales¿Dormir mucho puede causar daños en la salud?

    ¿Dormir mucho puede causar daños en la salud?

    Publicado

    El médico Polo Guerrero, ha publicado un video en redes sociales donde habla acerca de los daños que trae a la salud ocasionados por el hecho de dormir más de lo recomendado.

    De acuerdo con lo comentado por el médico, dormir más tiempo no es más saludable que dormir menos horas, ya que, dormir mucho puede ocasionar daños graves como enfermedades degenerativas, como el parkinson y el Alzheimer.

    Dormir mucho puede traer otros daños en la salud de las personas como afectar en las actividades cognitivas, afectar el nivel metabólico, problemas cardiacos entre otros malestares.

    @pologuerrero.med Tampoco es bueno el que duermas mucho 😅 (perdón por ser yo el que te lo diga) más en IG #LoDescubriEnTikTok #polomed #aprendeentiktok #sabiasque ♬ Lo-Fi analog beat – Gloveity

    ¿Cuál es el tiempo recomendado para dormir?

    De acuerdo con la estipulado por Mayo Clinic, el tiempo de sueño de las personas puede variar dependiendo de la edad en la que se encuentren.

    • Bebés de 4 a 12 meses deben dormir de 12 a 16 horas cada 24 horas, incluidas las siestas.
    • De 1 a 2 años deben dormir de 11 a 14 horas cada 24 horas, incluidas las siestas.
    • De 3 a 5 años deben dormir de 10 a 13 horas cada 24 horas, incluidas las siestas.
    • De 6 a 12 años deben dormir de 9 a 12 horas cada 24 horas.
    • De 13 a 18 años deben dormir de 8 a 10 horas cada 24 horas.
    • Los adultos deben dormir de 7 horas por noche o más.

    ¿Qué es y cómo se trata la hipersomnia?

    De acuerdo con información del sitio cancer.net, las personas con hipersomnia sienten mucho sueño durante el día o desean dormir más tiempo de lo normal a la noche. La hipersomnia también puede denominarse somnolencia, adormecimiento diurno excesivo o somnolencia prolongada.

    Los signos de hipersomnia pueden incluir:

    • Dormir 10 o más horas de corrido.
    • Sueño profundo excesivo.
    • Problemas para permanecer despierto durante el día.
    • Somnolencia que no se reduce después de dormir o de tomar una siesta.

    La hipersomnia puede interferir en sus relaciones. Puede dificultar el cuidado de su familia, las tareas domésticas y las responsabilidades laborales. Puede que le resulte difícil disfrutar de las actividades porque tiene mucho sueño.

    Para tratar la hipersomnia, en primer lugar el médico debe encontrar y tratar la causa. Por ejemplo, la hipersomnia relacionada con la quimioterapia generalmente mejora cuando termina el tratamiento. Si otro medicamento le causa hipersomnia, es posible que su médico pueda cambiarle el medicamento o la dosis.

    Estos cambios pueden ayudarle a tratar la hipersomnia:

    • Duerma unas horas más por la noche para evitar una somnolencia excesiva durante el día.
    • Haga ejercicio todos los días por la mañana o a primera hora de la tarde, en lugar de cerca de la hora de acostarse.
    • Realice actividades placenteras durante el día que requieran su plena atención.
    • Intente irse a dormir y despertarse todos los días a la misma hora.
    • Utilice la cama solo para dormir y mantener relaciones sexuales.
    • Evite comer de manera abundante o beber mucho líquido por la noche.
    • Evite el alcohol y la cafeína.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.