More
    Inicio#BreakingNewsDolor crónico aumenta el riesgo de padecer demencia

    Dolor crónico aumenta el riesgo de padecer demencia

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS, la enfermedad de Alzheimer,, acapara entre un 60% y un 70% de los casos de demencia en el mundo.

    • Según Statista, se prevé que para el año 2050 el número de personas con demencia aumente a 139 millones en el mundo.

    • La mayoría de los cuidadores de personas con demencia son familiares.

    Las personas que sufren dolor crónico en múltiples localizaciones corporales tienen un mayor riesgo de demencia y un deterioro cognitivo más rápido, según un nuevo estudio.

    Un equipo de investigación dirigido por el Dr. TU Yiheng del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China descubrió que las personas con dolor crónico en múltiples partes del cuerpo tenían un mayor riesgo de demencia y experimentaban un deterioro cognitivo más amplio y rápido, incluida la memoria, función ejecutiva, aprendizaje y atención.

    El dolor crónico multisitio, en el que el dolor se experimenta en múltiples ubicaciones anatómicas, afecta a casi la mitad de los pacientes con dolor crónico y se ha descubierto que representa una carga mayor para la salud general de los pacientes. Sin embargo, no ha quedado claro si las personas con dolor crónico multisitio sufrían anomalías neurocognitivas agravadas.

    En este estudio, después de analizar los registros de 354.943 personas en la cohorte del Biobanco del Reino Unido, los investigadores encontraron que el riesgo de anormalidad neurocognitiva aumentaba con cada sitio de dolor adicional y estaba mediado por la atrofia en el hipocampo, la parte del cerebro responsable de la memoria.

    El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, descubrió que los pacientes con dolor crónico en el CPM tienen mayor riesgo de demencia que las personas sin dolor y que las que experimentan dolor crónico en un solo sitio (CPM).

    Según los investigadores, el riesgo de anomalías neurocognitivas aumenta con cada lugar de dolor adicional y está mediado por la atrofia del hipocampo, la parte del cerebro responsable de la memoria, cuyo volumen disminuye con la edad.

    Los autores del estudio equiparan los efectos del dolor crónico multisitio al efecto del envejecimiento en personas sanas con una edad media de 60 años.

    “El dolor crónico multisituado puede provocar hasta ocho años de envejecimiento acelerado del hipocampo, un efecto que puede subyacer a una serie de cargas cognitivas”, afirma Yiheng Tu, autor principal del estudio.

    ¿Qué es la demencia?

    De acuerdo con la OMS, la demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada.

    El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.