More
    Inicio#BreakingNewsAdemás de cubanos ahora el IMSS va por médicos venezolanos

    Además de cubanos ahora el IMSS va por médicos venezolanos

    Publicado

    • Se estima que México tiene un déficit de 200 mil médicos y especialistas.
    • El IMSS abrió 156 plazas para contratar a médicos bolivianos, colombianos, venezolanos y de otras partes de Sudamérica.
    • Con ellos se busca dar cobertura a las especialidades de traumatología y ortopedia, anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y radiodiagnóstico.

     

    Para impulsar el campo de la salud en nuestro país se han tomado distintas decisiones. El máximo propósito es contar con los suficientes elementos para atender a los pacientes que lo requieren. Con esto en mente, El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó su primera campaña de reclutamiento internacional con la que espera atraer médicos bolivianos, colombianos, venezolanos y de otras latitudes.

    En ese sentido, todo parte del reciente reporte de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). Se afirma que hacen falta 200 mil doctores generales y especialistas para cumplir con las recomendaciones internacionales. De hecho, nuestro país apenas tiene una tercera parte de la cifra ideal con la que debería contar.

    A raíz de lo anterior es que el personal sanitario debe cumplir con múltiples funciones y atender a una gran cantidad de pacientes al día. El resultado final es un desgaste físico y emocional muy grande para todos los galenos.

    Por su parte, una de las recientes iniciativas del gobierno federal fue contratar más de 500 médicos cubanos. Todo se concretó gracias a un convenio con el país caribeño. Mientras que el objetivo es enviar al personal a las zonas rurales que carecen de personal para apoyar a las personas que tienen menos recursos.

    IMSS ahora va por médicos venezolanos

    Ahora bien, el director general del IMSS indicó que ahora se planea extender el programa. De momento hay 156 plazas disponibles para contratar a médicos bolivianos, colombianos, venezolanos y de otras partes de Sudamérica.

    Con ellos se busca dar cobertura a las especialidades de traumatología y ortopedia, anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y radiodiagnóstico.

    “Ahora se cubrirán aquellos lugares donde ha habido plazas que año con año salen a ofertarse y que nadie las toma, son principalmente en lugares apartados donde hay mucha necesidad y también mucha vocación de estos médicos que acuden a estos lugares”.

    Señaló que para captar más médicos especialistas el Seguro Social realizó una inversión por cerca de 400 millones de pesos y pasó de 200 a 400 sedes de formación en todas las especialidades.

    Creación de la Universidad de la Salud para formar médicos y enfermeras

    De igual forma, se debe recordar que en el 2020 se inauguró la Universidad de la Salud en la Ciudad de México. Este proyecto nació para ofrecer una oportunidad a todos los jóvenes que desean estudiar Medicina o Enfermería pero son rechazados en las escuelas públicas y privadas.

    A la fecha hay mil estudiantes y el proyecto se distingue por ofrecer un enfoque comunitario. Por lo mismo, se pretende que al terminar la universidad cada egresado regrese a su ciudad de origen y ofrezca sus servicios a las personas con menos recursos.

    Por lo pronto, ¿qué opinas de la contratación de médicos venezolanos?

     

    También lee:

    IMSS abre 5,600 nuevas plazas para residentes recién egresados

    México tiene un déficit de 200 mil médicos generales y especialistas: SSa

    Por primera vez el INER brindará oxigenoterapia a domicilio: Está indicada para estas enfermedades

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.