More
    InicioPresencia del zika ha disparado la tasa de abortos en América Latina

    Presencia del zika ha disparado la tasa de abortos en América Latina

    Publicado

    Una de las grandes preocupaciones que existe en torno a la propagación del zika tiene que ver con las complicaciones que este virus es capaz de provocar durante el embarazo, entre las cuales destacan la microcefalia y en síndrome de Guillain-Barré; trastornos neurológicos que han disparado las tazas de abortos en alguno países de América Latina hasta en un 108 por ciento.

    De acuerdo con un estudio realizado recientemente y publicado en The New England Journal of Medicine, la actual epidemia de zika que amenaza al mundo entero, pero principalmente a las naciones de Latinoamérica, ha incrementado significativamente el número de abortos en prácticamente todos los países de la región, hecho que atribuyen no sólo a la enfermedad, sino al panorama poco halagüeño presentado por las diferentes organizaciones de salud y que terminó por detonar la realización de dicho estudio.

    “En verdad no estábamos seguros sobre cómo iban a reaccionar las mujeres ante esta crisis de salud”, señaló la doctora Catherine Aiken, una de las autoras del estudio y profesora en el departamento de ginecología y obstetricia de la Universidad de Cambridge, quien considera que la recomendación brindada por diversos gobiernos de simplemente no embarazarse es una decisión sin precedentes en la historia de la medicina y ha orillado a muchas mujeres a recurrir al aborto.

    En el estudio se revela que tras emitirse la alerta sanitaria por parte de la Organización Panamericana de la Salud en noviembre pasado, las solicitudes de aborto a través de una web llamada Women on Web, una organización no lucrativa que facilita la obtención de medicinas abortivas en países donde esta práctica es ilegal, se dispararon, especialmente en países donde el gobierno local emitió alertas. Tal es el caso de Brasil donde la tasa se elevó en un 108 por ciento, Ecuador con 107.7 por ciento, Venezuela con 93 por ciento, Colombia con el 76 por ciento de incremento, Costa Rica con el 39 por ciento y El Salvador con el 36 por ciento.

    En el resto de los países los crecimientos fueron considerablemente menores, e incluso en países como México y República Dominicana este indicador cayó en 7 y 20 por ciento de forma respectiva.

    Sin embargo, también hubo países como Chile o Argentina donde el virus no se ha presentado como una verdadera amenaza, pero que igual experimentaron un incremento en las tasas de aborto de su población.

    Asimismo Aiken señala que no en todos los casos se trató de mujeres que habían contraído la enfermedad, y que de hecho en muchos casos se trataba simplemente de mujeres que tenían miedo de contraerla luego de toda la información dada a conocer a través de los medios de comunicación.

    No cabe duda que el virus del zika se encuentra afectando la salud de buena parte de la población, incluso en formas que no habíamos pensado.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.