More
    Inicio#BreakingNewsLas especialidades y subespecialidades médicas con la mayor brecha salarial de género

    Las especialidades y subespecialidades médicas con la mayor brecha salarial de género

    Publicado

    • ONU Mujeres afirma que la brecha salarial de género es la diferencia que existe entre el pago que recibe una mujer y un hombre a pesar de cumplir con las mismas funciones y es un problema que persiste en algunas especialidades médicas.
    • Una investigación realizada por la OMS y la OIT afirma que las mujeres ganan hasta 24% menos que los hombres dentro del campo de la salud.
    • De acuerdo con el reporte anual de Doximity hay algunas especialidades y subespecialidades médicas en donde prevalece una alta brecha salarial.

     

    El género de una persona nunca debe ser una condicionante para determinar su pago en un trabajo. El problema es que hay algunas especialidades y subespecialidades médicas en donde persiste la brecha salarial porque existen diferencias entre la paga a hombres y mujeres sin importar si tienen el mismo cargo. Es una de las principales injusticias con las que se busca acabar.

    ¿Qué es la brecha salarial de género?

    De acuerdo con ONU Mujeres la brecha salarial de género es la diferencia que existe entre el pago que recibe una mujer y un hombre a pesar de cumplir con las mismas funciones. Esta diferencia se ha identificado desde hace siglos pero más allá de conocer su origen, lo importante es ofrecer una solución.

    Por su parte, en el 2022 se presentaron los resultados de un informe elaborado en conjunto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que menciona es que las mujeres en el ámbito médico enfrentan una brecha salarial de género más grande que en otras áreas económicas. De hecho, se menciona que, en promedio, reciben 24 por ciento menos que sus colegas hombres.

    El análisis también menciona que esta diferencia aumenta cuando se consideran factores como la edad, la educación y la experiencia. Esto destaca que las mujeres están mal pagadas por sus atributos en el mercado laboral en comparación con los hombres.

    De igual forma, el informe agrega que durante la pandemia de Covid-19 las mujeres desempeñaron un papel fundamental. Tanto médicas como enfermeras y de otras áreas fueron indispensables para la atención de los pacientes. A pesar de lo anterior, las mejoras con respecto a lograr una equidad salarial fueron mínimas.

    Las especialidades médicas con mayor brecha salarial

    Ahora bien, el portal Doximity presentó los resultados de su ranking anual 2023 Physician Compensation Report. El trabajo está basado en los ingresos anuales que reciben los especialistas en Estados Unidos pero hay un punto que llama la atención. En algunas especialidades y subespecialidades médicas la brecha salarial es demasiado notoria.

    El primer lugar es controvertido porque en realidad no es una especialidad médica sino odontológica. Se trata de Cirugía oral y maxilofacial porque el salario anual en los hombres es de $568,789 dólares y en las mujeres es de $395,687 dólares. Por lo tanto los varones reciben $173,102 dólares más aunque ocupan el mismo cargo y desempeñan las mismas funciones.

    La segunda posición sí es para una subespecialidad médica y le corresponde a Urología. Con base en lo documentado existe una brecha salarial de poco más de 91,000 dólares anuales.

    En este caso, para ingresar a esta área primero se debe formar parte de Cirugía General, concluir al menos el primer año y después pasar la Urología, la cual tiene una duración de cuatro años.

    Mientras que el tercer peldaño es para Oftalmología. Se trata de una especialidad de entrada directa en el ENARM y tiene una duración de tres años. De acuerdo con el reporte la brecha salarial es de 81,220 dólares.

    Por último, las otras especialidades y subespecialidades médicas que aparecen dentro de las que tienen la mayor brecha salarial de género son Inmunología y Neumología pediátrica. Aunque la investigación se realizó en Estados Unidos, permite conocer un poco del panorama que prevalece dentro del campo de la salud.

     

    También lee:

    Ranking de las especialidades y subespecialidades médicas con los salarios más altos (edición 2023)

    Los países del mundo más avanzados en igualdad de género

    Desigualdad salarial en la salud: Mujeres ganan 24% menos que los hombres

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.