More
    Inicio#BreakingNews10 hábitos para mejorar la calidad del sueño que debes adoptar

    10 hábitos para mejorar la calidad del sueño que debes adoptar

    Publicado

    • Los principales trastornos del sueño son el insomnio, la apnea, parasomnias y alteraciones del ritmo circadiano.
    • Las necesidades de cada persona varían en función de su edad porque no son las mismas para bebés o adultos aunque en promedio se recomienda dormir 8 horas diarias.
    • La adopción de las siguientes prácticas es fundamental para mejorar la calidad del sueño.

     

    El concepto de salud es tan amplio que abarca aspectos que muchas veces no se toman en cuenta. Algo fundamental que no se puede pasar por alto es tener una correcta calidad del sueño. Pero aunque es tan obvio al final no es tan sencillo de lograr por el actual estilo de vida que prevalece en el mundo.

    En la actualidad no hay tiempo para descansar

    En ese sentido, la aceleración y el poco tiempo libre tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Además son factores que han propiciado un aumento en los niveles de estrés y ansiedad.

    Por otra parte, hay profesiones como la Medicina en donde las exigencias son demasiadas que generan otro fenómeno. Se trata del Síndrome de Burnout, el cual se describe como la suma de cansancio físico y emocional.

    Dicho lo anterior, dormir es fundamental porque durante este tiempo se llevan a cabo funciones fisiológicas esenciales para el equilibrio psíquico y físico de los individuos. Dentro de las principales están secretar diferentes hormonas, restablecer almacenes de energía celular, restaurar la homeostasis del sistema nervioso central y de los tejidos, consolidar la memoria, entre otras.

    Por su parte, la National Sleep Foundation recomienda diferentes horas de sueño ideales desde bebés a adultos aunque el promedio es de ocho horas. Pero algo que no se puede olvidar es que además del periodo de tiempo también es importante la calidad del sueño.

    Prácticas que debes adoptar para mejorar tu calidad del sueño

    • Mantener una rutina de sueño: procurar dormir y despertar a la misma hora todos los días ayuda a mantener un patrón de sueño estable y saludable.
    • Cuidar la alimentación: evitar comidas pesadas previo a dormir, así como la cafeína, el alcohol y la nicotina.
    • Mantener un ambiente tranquilo: el ruido y la luz pueden interferir en el sueño, por lo que es importante crear un ambiente sereno y oscuro.
    • Hacer ejercicio regularmente: la actividad física durante el día ayuda a reducir el estrés y a conciliar el sueño más fácilmente.
    • Limitar las siestas durante el día: debido a que pueden interferir en el sueño nocturno.
    • Evitar el uso de pantallas antes de dormir: la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos puede interferir en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
    • Despejar la mente: practicar técnicas de relajación antes de dormir: la meditación, la respiración profunda y otros métodos contribuyen a reducir el estrés y a conciliar el sueño.
    • Mantener una temperatura adecuada: una habitación demasiado caliente o fría puede interferir en la calidad del sueño.
    • Cuidar las condiciones ambientales y tener un ritual del sueño: dormir en una cama y almohada adecuadas, usar ropa cómoda y tomar un baño previo a acostarse, contribuyen a tener un sueño reparador.
    • Evitar trabajar en la habitación: dejar los pendientes a un lado, favorece dormir sin angustias ni preocupaciones.

     

    Los hábitos del sueño son esenciales para el bienestar emocional y mental de las personas, ya que brindan energía, descanso durante el día, un alto desempeño y preparación para la toma de decisiones, favorece el optimismo y un mejor relacionamiento con las personas.

     

    También lee:

    Depresión, la pandemia silenciosa más alarmante del Siglo 21

    Horas de sueño ideales para cada persona según su edad

    Enfermedades que genera tener una mala calidad del sueño

    Más recientes

    Gráfica del día: Los 10 terremotos más fuertes de la historia

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia, Japón y Rusia.

    Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las personas

    Diversos estudios afirman que aspectos que no son estrictamente clínicos, como la comodidad del espacio, son bine valorados por los pacientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los 10 terremotos más fuertes de la historia

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia, Japón y Rusia.

    Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las personas

    Diversos estudios afirman que aspectos que no son estrictamente clínicos, como la comodidad del espacio, son bine valorados por los pacientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.