More
    Inicio#BreakingNews¡Cuidado! Estas 7 farmacias digitales ofrecen medicamentos irregulares según Cofepris

    ¡Cuidado! Estas 7 farmacias digitales ofrecen medicamentos irregulares según Cofepris

    Publicado

    • La comercialización de fármacos ilegales genera ganancias por 150 millones de dólares anuales en el mercado negro.
    • Las farmacias digitales denunciadas por la venta de medicamentos irregulares tienen fallas sanitarias y operan sin un aviso de funcionamiento.
    • Además se actualizó la lista de distribuidores irregulares de medicamentos con 18 nuevos ingresos.

     

    Durante los últimos años se ha incrementado el comercio a través de internet. Ahora es más sencillo hacer cualquier tipo de compra sin salir de casa. Pero aunque se trata de una práctica que ofrece muchas ventajas también existen algunos riesgos. De hecho, en estos momentos existe una fuerte controversia porque se dieron a conocer las farmacias digitales que ofrecen medicamentos irregulares en México.

    En primera instancia, uno de los problemas más graves que todavía no han sido resueltos es la comercialización de fármacos apócrifos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos uno de cada 10 que se ofertan en el mercado son falsificados.

    La situación anterior es un grave delito que los gobiernos deben combatir porque se vulnera la salud de las personas. Además se estima que esta actividad ilegal genera ganancias por 150 millones de dólares anuales en el mercado negro.

    Farmacias digitales que ofrece medicamentos irregulares

    Ahora bien, por primera vez la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) incluyó en su lista de distribuidores irregulares de medicamentos a empresas que comercializan insumos para la salud a través de páginas de internet, conocidas como farmacias en línea. Uno de los motivos es porque tienen irregularidades sanitarias y operan sin un aviso de funcionamiento.

    • Industrial Supplies de México.
    • Meraki Store360.
    • Medics 360.
    • Estetoscopios Puebla.
    • Noortropics México.
    • Access Pharma.
    • Suministros Biomédicos Gdl.

     

    En todos los casos mencionados se desconoce cómo operan en cuanto a las condiciones de almacenaje y conservación de productos médicos que distribuyen en línea, mismos que carecen de la documentación sanitaria requerida.

    El hallazgo es resultado del trabajo constante de vigilancia sanitaria que esta autoridad realiza en todo el país y en páginas, plataformas y aplicaciones de ventas electrónicas. El objetivo es proteger a la población de los riesgos que implica la comercialización y utilización de insumos médicos fuera de las normas y de los estándares sanitarios establecidos.

    Además de las siete farmacias en línea, la actualización de la lista de distribuidores irregulares de medicamentos incorpora cuatro que se encuentran de manera física en Nuevo León, tres en la Ciudad de México, uno en Aguascalientes, uno en Guanajuato, uno en San Luis Potosí y uno en Tabasco.

    Otra de las irregularidades graves por las que estos establecimientos ingresaron al listado es haber presentado ante la autoridad sanitaria documentación apócrifa. Tal es el caso de Comercializadora Reyalsa. También se detectaron distribuidores que sí cuentan con aviso de funcionamiento, pero al realizar las visitas de verificación correspondientes, el domicilio se encontraba deshabitado.

    Por lo anterior, Cofepris exhorta a compradores de medicamentos y otros insumos para la salud a que, previo a la adquisición de insumos médicos, verifiquen que los distribuidores cuenten con un responsable sanitario, así como con documentación legal que garantice la seguridad y calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.

     

    También lee:

    Durante este año Cofepris ha decomisado 59 toneladas de medicamentos falsificados

    Cofepris publica lista con 7 medicamentos falsificados e ilegales: Rivotril, Buscapina y más

    Manual oficial de Cofepris para identificar medicamentos falsificados

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.