More
    Inicio#BreakingNewsHerbario medicinal del IMSS, el mayor almacén de su tipo en México

    Herbario medicinal del IMSS, el mayor almacén de su tipo en México

    Publicado

    • La plantilla actual del IMSS está conformada por 146 mil enfermeras y enfermeros y más de 84 mil médicas y médicos.
    • Con motivo del 80 aniversario de la Institución se inauguró una muestra de pinturas, esculturas, dibujos, fotografías de murales y relieves monumentales de connotados artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Jorge Camarena o Federico Cantú.
    • El Herbario Medicinal del Seguro Social está catalogado como uno de los más importantes de América Latina y el primero en México porque data de 1552.

     

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es mucho más que la base de la salud pública en el país. A la fecha cuenta con más de 60 millones de derechohabientes, lo que representa casi la mitad de la población. Además también es poseedor del herbario medicinal más grande e importantes de nuestra nación.

    Al mismo tiempo, es necesario recordar que el Seguro Social se encuentra de celebración por su 80 aniversario. Fue creado en 1943 por decreto del entonces presidente Manuel Ávila Camacho. Por lo tanto, durante todo este tiempo ha enfrentado desde guerras y desastres naturales hasta pandemias y crisis económicas.

    De igual manera, a lo largo de sus 80 años ha logrado reunir un importante acervo cultural. Con esto en mente, en la Sala de Exposiciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI se inauguró una muestra de pinturas, esculturas, dibujos, fotografías de murales y relieves monumentales de connotados artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Jorge Camarena o Federico Cantú.

    Estas obras patrimonio del Instituto se encuentran en clínicas, centros hospitalarios, unidades de servicios sociales y oficinas administrativas.

    La exposición “Los Acervos Culturales del IMSS” estará montada hasta el 30 de junio. Los asistentes también podrán apreciar diferentes colecciones de objetos de valor cultural como obras de arte, documentos históricos, ejemplares de etnobotánica tradicional y vestuario escénico.

    El herbario medicinal más importante de México

    También se aprecian ejemplares de la colección de plantas medicinales más importante que existe en el Herbario Medicinal del Seguro Social. Es uno de los más importantes de América Latina y el primero en México que porque data de 1552.

    Este Herbario Medicinal es el mayor almacén de plantas medicinales que hay en México, con 16 mil ejemplares de 2 mil especies.

    En esta exposición también se encuentran documentos, publicaciones, fotografías y libros que a lo largo de ocho décadas se han resguardado en el Centro Único de Información y Archivo Histórico “Ignacio García Téllez”.

    Al respecto, la titular de la Coordinación de Bienestar Social, María Magdalena Castro Onofre, dijo que esta exposición permite apreciar parte de la historia del IMSS “desde una de las facetas menos conocidas por la mayoría de las personas, que es la de la promoción del arte y la cultura”.

    La capacidad laboral del IMSS

    Para atender a toda esta población se cuenta con un equipo de salud conformado por 146 mil enfermeras y enfermeros y más de 84 mil médicas y médicos. En un día típico en el Régimen Ordinario del IMSS se otorgan 404 mil 118 consultas, de las cuales 303 mil 469 son de Medicina Familiar, 54 mil 335 de Especialidades, 9 mil 938 de tipo dental y 36 mil 916 de Urgencias.

    Además, se atienden en promedio 832 partos, dos mil 852 cirugías, 710 mil 350 análisis clínicos, 50 mil 768 estudios de Radiodiagnóstico, 11 mil 338 de Ecosonografía, 6 mil 668 de Tomografía, 237 de Fisiología Cardiopulmonar y 901 de Resonancia Magnética. Además, 15 mil 401 sesiones de Inhaloterapia, mil 844 de Radioterapia, 7 mil 529 de Hemodiálisis, 21 mil 215 de Medicina Física y mil 48 de Medicina Nuclear, entre otras.

     

    También lee:

    Cofepris promueve la herbolaria y medicina tradicional mexicana, ¿estás de acuerdo?

    Doctor se lanza contra la herbolaria: “Superemos el culto a lo ancestral”

    ¿Cuántos trabajadores tiene el IMSS y cómo es un día típico de labores?

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.