More
    InicioHoy en Saludiario¿En qué consiste el permiso menstrual que se pretende instaurar en México?

    ¿En qué consiste el permiso menstrual que se pretende instaurar en México?

    Publicado

    Tras el avance de la iniciativa en la Ciudad de México que propone reformar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para otorgar un permiso menstrual y que las mujeres puedan ausentarse del trabajo dos veces por mes con goce de sueldo, las opiniones se han dividido.

    Si bien es un intento de aceptar los dolores menstruales como un padecimiento que muchas veces inhabilita a alguien para que pueda realizar sus actividades, la misma propuesta indica que el permiso solamente se dará si se diagnostica con dismenorrea primaria o secundaria incapacitante. Además, el justificante únicamente podrá ser entregado por un especialista en ginecología de alguna institución de salud pública como el ISSSTE o el IMSS.

    ¿Qué es la dismenorrea discapacitante y por qué causa el permiso menstrual?

    La dismenorrea se puede definir como el dolor uterino durante el período menstrual que dificulta el desempeño de las actividades normales diarias. La Secretaría de Salud estima que el 50 por ciento de las mujeres y personas gestantes han presentados dismenorrea en algún momento de sus vidas.

    Este padecimiento se divide en dos:

    • Primaria: se refiere al dolor menstrual que ocurre cuando comienza el período menstrual y no está relacionado con algún problema específico. Este es el más común.
    • Secundaria: es el dolor menstrual que se desarrolla en mujeres que, con anterioridad, habían presentado ciclos normales y está relacionada con padecimientos como endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica y miomas.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Según un estudio de la Universidad de Virginia (de Estados Unidos), el dolor puede ser más intenso 24 horas después del inicio de la menstruación y continuar por 2 o 3 días. Generalmente, puede sentirse como una quemadura pero también como un cólico muy fuerte, además de ser punzante y constante hasta llegar a otras zonas del cuerpo como las piernas.

    Pacientes con dismenorrea primaria también pueden tener malestar general, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de espalda o dolor de cabeza.

    En caso de presentar los síntomas es importante acudir al médico, ya que se requiere de un tratamiento adecuado que consta del uso de medicamentos y algunas medidas caseras.

     

    Más recientes

    Biogen adquiere a Alcyone Therapeutics para ampliar su portafolio de productos neurológicos

    La empresa de biotecnología Biogen acordó un pago inicial en efectivo de 85 millones de dólares para adquirir a Alcyone Therapeutics.

    ¿Qué deben hacer los hospitales durante un sismo o terremoto?

    Todos los hospitales deben contar con protocolos para sucesos como un terremoto y especialmente deben hacer lo siguiente.

    Gráfica del día: Los 10 terremotos más fuertes de la historia

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia, Japón y Rusia.

    Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las personas

    Diversos estudios afirman que aspectos que no son estrictamente clínicos, como la comodidad del espacio, son bine valorados por los pacientes

    Más contenido de salud

    Biogen adquiere a Alcyone Therapeutics para ampliar su portafolio de productos neurológicos

    La empresa de biotecnología Biogen acordó un pago inicial en efectivo de 85 millones de dólares para adquirir a Alcyone Therapeutics.

    ¿Qué deben hacer los hospitales durante un sismo o terremoto?

    Todos los hospitales deben contar con protocolos para sucesos como un terremoto y especialmente deben hacer lo siguiente.

    Gráfica del día: Los 10 terremotos más fuertes de la historia

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia, Japón y Rusia.