More
    InicioDepresión afecta a uno de cada cuatro médicos recién egresados

    Depresión afecta a uno de cada cuatro médicos recién egresados

    Publicado

    La depresión es una de las enfermedades que más se han incrementado en los últimos años alrededor de todo el mundo y, por increíble que parezca, también es capaz de afectar el bienestar de los profesionales de la salud.

    De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Michigan, uno de cada cuatro médicos que se encuentra en los primeros años de su carrera profesional presenta síntomas de depresión.

    Los resultados publicados en la revista JAMA señalan que este problema podría deberse a los extenuantes años de estudio. Los especialistas informaron que tales hallazgos parten de una investigación que inició hace 50 años, en la cual se estudiaron las señales de depresión en más de 17 mil 500 médicos residentes.

    “Nos dimos a la tarea de reunir y combinar la información de 54 trabajos que se realizaron en otra partes del mundo entre 1963 y 2015. Después de analizar los datos, observamos que el 28.8 por ciento de los médicos que se encontraban en los últimos años de formación presentaban señales de depresión”, dijo Douglas Mata, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard, quien señaló que la depresión en los médicos estadounidenses es más notable que en la población en general. 

    Los investigadores mencionaron que los índices de depresión entre los médicos se han incrementado en las últimas cinco décadas. “Lo que observamos es muy importante, principalmente por las reformas que se han realizado en los últimos años con la finalidad de mejorar el bienestar mental de los residentes y la salud de los pacientes”, informó Srijan Sen, investigador e epidemiológico de la Universidad de Michigan.

    “Desde luego que la depresión en los médicos también afecta a los pacientes. Ya otros estudios habían señalado la relación entre la depresión en los médicos y la disminución de la eficiencia en la atención a las personas, lo que nos hace pensar que urge un cambio drástico en el proceso de capacitación médica en las diferentes universidades e instituciones de salud”, mencionó el especialista.

    Añadió que la depresión en los profesionales de la salud representa uno de los problemas más graves que existen en el sistema de educación médica de posgrado por lo que es necesario atenderlo de inmediato.

    Más recientes

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Más contenido de salud

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.