More
    InicioConsejos para acondicionar las habitaciones de tu clínica u hospital

    Consejos para acondicionar las habitaciones de tu clínica u hospital

    Publicado

    Si estás por montar tu empresa de salud y no sabes cuáles son las principales características que debe tener una habitación de hospital, éstas pueden variar dependiendo de algunos factores como el tipo de especialidades, la clase de padecimientos, edad de los enfermos, si es para terapia intensiva o si se trata de una clínica pública o privada.

    A pesar de estas diferencias, estas son las características que toda habitación hospitalaria debe tener:

    • Higiene. La limpieza de la habitación, de la ropa de cama, de los sanitarios, etc., es de gran importancia para preservar la salud de los pacientes, de sus familiares y del propio equipo médico.
    • Las habitaciones deben permanecer en silencio. Además del silencio, una buena habitación hospitalaria debe ofrecer mucha tranquilidad para ayudar en la recuperación de los pacientes y para mejorar el trabajo del personal de la clínica. Puedes informarte sobre los diferentes materiales que existen actualmente para aislar las habitaciones de ruidos y de otras condiciones que pudieran afectar tranquilidad de los pacientes y del personal de la clínica o del hospital.
    • Temperatura y ventilación. Es importante que la temperatura de las habitaciones no sea extrema ya que puede afectar la recuperación de los pacientes. Se trata de un asunto delicado principalmente si usas aire acondicionado o climatizadores, etc. por lo que el diseño y mantenimiento de los sistemas de ventilación o humidificadores sólo deben ser manipulados por expertos para evitar errores que pueden ser fatales.
    • Iluminación. Es una de las características más importantes al interior de una empresa de salud. Por un lado, la iluminación artificial es necesaria para que el personal pueda realizar a la perfección sus labores sin importar la hora del día. Y de igual forma, la iluminación de la luz del sol ayudará a que los pacientes mantengan intacta la noción del día-noche, que influye en la pronta recuperación física y mental. Por eso es importante que el sistema de iluminación permita desarrollar las actividades del personal médico pero sin que cause molestias a los enfermos. Los apagadores o controles independientes pueden ser una gran idea, por lo que te recomendamos consultar a un experto. 

    Más recientes

    Hospitales MAC renueva su servicio de urgencias médicas y ofrece promociones especiales

    De acuerdo con un estudio de Hospitales MAC el área de urgencias médicas atiende el 15% del total de las consultas hospitalarias.

    Prevención de enfermedades transmitidas por vectores en regiones tropicales de México

    En las regiones tropicales de México, las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika,...

    Acceso a servicios de salud en zonas rurales de México: barreras y propuestas

    En México, millones de personas viven en zonas rurales donde el acceso a servicios de...

    IMSS aspira a realizar 30 millones de consultas médicas de especialidad en 2025

    Mientras en el 2017 el IMSS contaba con 37 mil 477 médicos especialistas ahora la cifra es de 48 mil 537, lo que representa un incremento del 30%.

    Más contenido de salud

    Hospitales MAC renueva su servicio de urgencias médicas y ofrece promociones especiales

    De acuerdo con un estudio de Hospitales MAC el área de urgencias médicas atiende el 15% del total de las consultas hospitalarias.

    Prevención de enfermedades transmitidas por vectores en regiones tropicales de México

    En las regiones tropicales de México, las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika,...

    Acceso a servicios de salud en zonas rurales de México: barreras y propuestas

    En México, millones de personas viven en zonas rurales donde el acceso a servicios de...