More
    Inicio#BreakingNewsMetanfetaminas, las drogas de mayor impacto en México: Secretaría de Salud

    Metanfetaminas, las drogas de mayor impacto en México: Secretaría de Salud

    Publicado

    • Más del 46% de las personas atendidas por adicciones en México es por consumo de metanfetaminas.
    • Se comercializan de forma ilegal en tabletas, polvos blancos, cápsulas e incluso en una versión líquida y pueden ingerirse, inyectarse, inhalarse o fumarse.
    • La actual Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz ha llegado a más de 35 millones de personas.

     

    Una de las recientes tareas del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell-Ramírez, es informar sobre la drogadicción en nuestro país. Como parte de esta labor dio a conocer que más del 46 por ciento de las personas atendidas por adicciones acude a servicios de salud por consumo de metanfetaminas. Esto es debido a su enorme potencial adictivo, que inevitablemente tiene impacto negativo en los ámbitos emocional, físico, social y familiar.

    El funcionario sostuvo que para este gobierno las adicciones son un problema de salud pública. Agregó que la demanda por parte de las personas que viven en adicción “no es un asunto criminal, sino de salud pública y de salud social”.

    Acciones preventivas

    Resaltó que la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz ha llegado a más de 35 millones de personas. Se sustenta en pilares como la acción de 42 mil personas capacitadas en detección y vinculación a servicios de atención en salud mental; participación comunitaria y social; seguridad y cohesión social; educación, cultura y deporte; mejoramiento urbano y programas sociales.

    Los cambios positivos en los patrones de conducta familiar y en los círculos de amistades, con apoyo o acompañamiento profesional y social, contribuyen a que las personas consumidoras abandonen la adicción; “desaparece la violencia o hay cambios de roles de la relación con la juventud, hay una oportunidad importante para recuperar a esas personas jóvenes hacia un mundo sin adicciones”.

    Principales formas de consumo

    Al referirse a las anfetaminas, explicó que son conocidas coloquialmente como anfetas, elevadores, tachas, speed o MDMA. En tanto que se comercializan como tabletas, polvos blancos, cápsulas e incluso en forma líquida. Pueden ingerirse, inyectarse, inhalarse o fumarse y generan una sensación euforizante y de súbita energía.

    Advirtió sobre el peligro de consumir estas drogas en virtud de que son un conjunto de sustancias estimulantes del sistema nervioso que modifican la percepción del entorno y disminuyen las posibilidades de inclusión educativa y laboral.

    Precisó que el consumo de metanfetaminas puede verse favorecido por la infiltración de grupos de narcomenudistas en centros nocturnos, fiestas legales o clandestinas, festivales y carnavales. Esta situación, combinada con factores como la violencia física o verbal en el entorno familiar o en los círculos sociales de amistad, facilitan el consumo de drogas en general y de anfetaminas en particular en la población joven de nuestro país.

     

    También lee:

    López-Gatell se lanza contra las metanfetaminas: “Son un problema de salud pública”

    Vacíos legales en la lucha contra el tráfico de fentanilo

    Ranking con las drogas más consumidas en el mundo

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.