More
    Inicio#BreakingNewsEstas son las alergias más comunes entre los mexicanos

    Estas son las alergias más comunes entre los mexicanos

    Publicado

    • Las alergias no se pueden curar excepto las de tipo alimentario pero se deben identificar durante la infancia.
    • Hipersensibilidad a pólenes, hongos, ácaros, picaduras de insectos y caspa de animales se controlan con tratamiento farmacológico; en casos difíciles, inmunoterapia.
    • La rinitis y el asma alérgicas son las alergias más comunes porque constituyen el 80% de este tipo de enfermedades.

     

    Las alergias representan un problema de salud pública debido a su alta incidencia y aunque hay una gran variedad, algunas destacan del resto por ser las más comunes. Con esto en mente, para reducir este riesgo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) recomienda algunas acciones puntuales.

    A propósito del Día Mundial de la Alergia que se conmemora cada 8 de julio, el especialista en alergología del Hospital General “Fernando Quiroz Gutiérrez”, Carlos Ramírez Velázquez, señaló que datos de la Secretaría de Salud (SSa) refieren que la población mexicana tiene prevalencia de estas enfermedades del 40 por ciento. Es una cifra alta si se compara a escala global donde la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), estima que 20 por ciento de los habitantes del planeta se ven afectados por esta condición.

    Precisó que la alergia es la reacción exagerada del sistema inmunológico al contacto con diversas sustancias ambientales que el organismo identifica como una amenaza. Los alérgenos más comunes son pólenes, ácaros, caspa de animales, hongos, sustancias transmitidas por insectos y algunos comestibles.

    Alergias más comunes en México

    Entre las afecciones más frecuentes de este tipo están la rinitis y el asma alérgicas; conjuntivitis, alergia alimentaria, dermatitis atópica y alergia a picadura de insectos.

    Todas estas variables pueden llegar a ser altamente limitantes en el rendimiento diario escolar, laboral y familiar. La buena noticia es que se pueden controlar con tratamiento farmacológico.

    Consejos para evitar desarrollar alergias

    Destacó que los bebés criados con leche materna disminuyen la probabilidad de resultar alérgicos, particularmente a algún alimento. Esto es debido a que la leche de la madre contiene sustancias que recubren el intestino del bebé y lo protegen.

    Las alergias alimentarias son la única variante que se puede curar. Una vez identificada la causa se evita su consumo por uno a dos años, con lo cual la reacción a su ingesta posterior a este periodo se inactiva el resto de la vida.

    El parto natural también reduce la probabilidad de desarrollar alguna alergia, ya que al pasar la o el bebé por el canal vaginal, tiene contacto con microbiota, bacterias buenas que le ayudarán a protegerse de diversas patologías, como las referidas.

    “Una vez identificada la enfermedad disponemos de inmunoterapia alérgica específica, destinada a pacientes que no tienen buena respuesta a tratamiento farmacológico convencional, la cual se aplica durante un periodo de tres a cinco años con el objetivo de crear tolerancia al alérgeno y disminuir de forma contundente la respuesta alérgica”.

    Otro de los grandes beneficios de la inmunoterapia es que se reduce a más de la mitad la cantidad de medicamentos para su control posterior y mejoran significativamente su rendimiento físico funcional y calidad de vida de las y los pacientes.

    Recomendó a la población estar alerta ante signos sugerentes de enfermedades respiratorias alérgicas como recurrencia prolongada de escurrimiento y congestión nasal; comezón en nariz: lagrimeo, comezón y enrojecimiento de ojos; tos seca muy molesta y falta de aire que dificultan la actividad física; así como y silbidos en el pecho al respirar.

     

    También lee:

    Gráfica del día: Las 10 alergias más comunes en el mundo

    Gráfica del día: Alergias más comunes que tienen los famosos y celebridades

    Alergia primaveral: Estos son los 2 tipos más comunes que existen

    Más recientes

    Doctor encuentra un dedo humano dentro del cono de un helado y sorprendió con su acción

    Un doctor se encontró un dedo humano dentro del cono de su helado y lo que pasó después dejó atónito a todos.

    Internado médico: 5 consejos que debes seguir para tener éxito

    Un doctor publicó una guía basada en su experiencia con algunos consejos para enfrentar y sobrevivir al internado médico.

    ¿Cuántos elevadores descompuestos hay en el IMSS?

    El IMSS cuenta con un total de 1,050 elevadores dentro de sus unidades médicas, ¿pero cuántos están sin operar o descompuestos?

    ¿Cuáles son los países con más fumadores del mundo?

    Una encuesta global aplicada a mayores de edad identificó los países con más fumadores en el mundo y se trata de los siguientes.

    Más contenido de salud

    Doctor encuentra un dedo humano dentro del cono de un helado y sorprendió con su acción

    Un doctor se encontró un dedo humano dentro del cono de su helado y lo que pasó después dejó atónito a todos.

    Internado médico: 5 consejos que debes seguir para tener éxito

    Un doctor publicó una guía basada en su experiencia con algunos consejos para enfrentar y sobrevivir al internado médico.

    ¿Cuántos elevadores descompuestos hay en el IMSS?

    El IMSS cuenta con un total de 1,050 elevadores dentro de sus unidades médicas, ¿pero cuántos están sin operar o descompuestos?