More
    Inicio#BreakingNewsOlas de calor y obesidad: una combinación de alto riesgo por estos...

    Olas de calor y obesidad: una combinación de alto riesgo por estos motivos

    Publicado

    • De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, junio de 2023 fue el mes más caluroso en la historia de la humanidad.
    • Las personas que viven con sobrepeso y obesidad son más vulnerables a sufrir las consecuencias de las olas de calor debido al incremento del tejido adiposo.
    • Las altas temperaturas generan golpes de calor y sus principales síntomas son la sensación de cansancio y agotamiento, sed persistente, calambres en la zona abdominal y extremidades, presión arterial baja, visión borrosa y dolor de cabeza.

     

    Las olas de calor se encuentran activas en gran parte del hemisferio norte del planeta. Una de sus principales consecuencias es el aumento de temperatura hasta niveles nunca antes vistos. De acuerdo con algunos especialistas el motivo es el cambio climático y se prevé que sea una constante durante los siguientes años.

    Para entender de mejor forma el panorama actual, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer que junio de 2023 fue el mes más caluroso en la historia de la humanidad. Desde que existen los registros históricos jamás había ocurrido una situación similar.

    Olas de calor afectan con mayor intensidad a las personas con obesidad

    Por su parte, las altas temperaturas aumentan el riesgo de sufrir un golpe de calor. Aunque todos se encuentran expuestos, los que deben extremar precauciones son quienes viven con sobrepeso y obesidad.

    La Dra. Ana Rosa Muñoz Duarte, quien forma parte del enlace médico científico de Novo Nordisk, informó que las personas que viven con sobrepeso y obesidad sufren más las consecuencias del calor porque les es más difícil regular fisiológicamente su temperatura corporal, debido al incremento del tejido adiposo.

    “En las personas que viven con obesidad el calor no se disipa a través de la circulación, lo que provoca sudoración excesiva y pérdida de líquidos y sales minerales, por lo que corren el riesgo de deshidratarse. Además, el tejido adiposo no retiene el agua de manera eficaz”.

    ¿Qué es un golpe de calor?

    La Dra. Muñoz explicó que el golpe de calor es un trastorno ocasionado por la exposición prolongada a altas temperaturas. De hecho, este problema no es menor porque puede poner en riesgo la vida de una persona.

    Entre los síntomas que las altas temperaturas pueden causar en las personas con obesidad están la sensación de cansancio y agotamiento. También una menor movilidad, sed persistente, calambres en la zona abdominal y extremidades, presión arterial baja, visión borrosa, dolor de cabeza, inflamación de las extremidades, aumento de la temperatura corporal y el estrés térmico y alteraciones del ritmo cardiaco.

    Recomendaciones para evitar riesgos

    Además, la especialista dio una serie de medidas para reducir el impacto de las altas temperaturas. Las principales son evitar actividades que impliquen esfuerzo físico, sobre todo al mediodía; utilizar ropa holgada, de telas ligeras y colores claros; protegerse con sombrero y gafas de sol; beber agua en abundancia y evitar las bebidas azucaradas; darse baños refrescantes con frecuencia; permanecer en espacios frescos y bien ventilados; y consumir alimentos ligeros y frutas frescas.

    “Para evitar las consecuencias del calor es importante que las personas con obesidad se pongan en manos de profesionales de la salud e inicien un tratamiento integral y multidisciplinario para la pérdida de peso, que incluye un estilo de vida saludable con alimentación equilibrada y actividad física; abordaje psicológico, así como tratamiento farmacológico o quirúrgico, dependiendo de las necesidades de los pacientes”.

    Finalmente, la especialista dijo que, además de evitar el riesgo de golpes de calor, la pérdida de peso trae grandes beneficios a la salud. La reducción de 5% a 10% del peso corporal mejora el perfil de lípidos en la sangre, la presión sanguínea, el dolor osteoartrítico y la apnea obstructiva del sueño.

     

    También lee:

    Muertes por olas de calor en el mundo podrían quintuplicarse para 2080

    Olas de calor: Médicos publican recomendaciones de protección

    Olas de calor provocan la muerte de una enfermera jubilada: No soportó el calor extremo

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...