More
    Inicio#BreakingNews¿Sabes quién fue el médico que hizo el primer trasplante de corazón...

    ¿Sabes quién fue el médico que hizo el primer trasplante de corazón en México?

    Publicado

    • El 21 de julio de 1988 se realizó el primer trasplante de corazón en México.
    • El paciente receptor fue un varón de 45 años llamado José Tafoya Hernández y el órgano fue donado por una mujer con muerte cerebral.
    • Desde entonces la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” de La Raza es la que ha realizado más intervenciones de este tipo con un total de 249.

     

    Autoridades del IMSS celebraron los 35 años del primer trasplante de corazón en México. Fue realizado en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza el 21 de julio de 1988 por un grupo de especialistas liderado por el doctor Rubén Argüero Sánchez, mismo que fue reconocido por encabezar esta proeza médica.

    El hombre detrás de la hazaña

    Durante un evento conmemorativo realizado en el CMN La Raza en la Ciudad de México, el doctor Rubén Argüero Sánchez declaró sentirse privilegiado del papel que tuvo como motor de este evento histórico junto con el gran equipo de trabajadores de la salud que participaron en el mismo, al hacer algo en beneficio de quien más lo necesitó.

    “Me siento muy honrado de estar nuevamente en este gran Centro Médico de La Raza en el marco del 80° aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social. No se concibe México sin el IMSS. Sus trabajadores, el entusiasmo que demuestran y el deseo de ser útil a quien acude a recibir atención en él, son lo mejor que tiene el Seguro Social”.

    Por su parte, el doctor Guillermo Careaga Reyna, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General, señaló que a 35 años de este suceso es importante recordar, reconocer y agradecer a quien fuera el precursor de nuevas modalidades de tratamiento en el país. De hecho, hasta la fecha se siguen utilizando para las actividades médicas que se desempeñan, no sólo en el Instituto, sino en todo el territorio nacional.

    “El tener ahora la responsabilidad, de ocupar mi cargo, implica que debemos seguir lo que hemos hecho, innovar y mejorar con la gente que va siguiendo nuestro camino, aquellos a los que estamos formando”, afirmó Careaga Reyna.

    La historia del primer trasplante de corazón en México

    Hace 35 años, el 21 de julio de 1988, el doctor Rubén Argüero Sánchez junto con el grupo de especialistas realizaron el trasplante de corazón a un paciente receptor de 45 años llamado José Tafoya Hernánde. Gracias al compromiso y destreza de los involucrados en este proceso logró salir adelante mediante el implante de un órgano procedente de una mujer con muerte cerebral.

    El procedimiento quirúrgico se llevó a cabo en el Centro Médico Nacional La Raza y fue así que gracias a este logro hace tres décadas y media, comenzó el crecimiento de los programas de trasplantes dentro del Seguro Social a nivel nacional.

    El hospital líder a nivel nacional

    Al día de hoy y desde que comenzó este tipo de tratamiento en la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, ubicada en dicho complejo médico, se tienen registrados 249 trasplantes de corazón.

    En lo que va del año, se tienen registrados 11 trasplantes de corazón, incluidos dos de corazón-riñón. Por ello el Hospital General del CMN La Raza es centro de referencia en el programa de trasplantes a nivel nacional y mantiene al día de hoy el primer lugar en productividad anual y en resultados obtenidos en lo que a trasplante de corazón se refiere, además de atender urgencias nacionales.

     

    También lee:

    IMSS celebra 34 años del primer trasplante de corazón en México

    Entregan reconocimientos a los 3 médicos que más han impulsado los trasplantes de órganos en México

    Este hospital del IMSS es pionero en el trasplante de páncreas, corazón y riñón

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.