More
    Inicio#BreakingNewsSeguros de Gastos Médicos: ¿Cuáles son las enfermedades más caras que cubren?

    Seguros de Gastos Médicos: ¿Cuáles son las enfermedades más caras que cubren?

    Publicado

    • Mientras entre el 2020 y 2021 los principales pagos de las aseguradoras fueron por Covid-19, para el 2022 la tendencia cambió y la mayor incidencia fue por trastornos en discos lumbares.
    • Durante la última década creció 50% la población que tiene un seguro de este tipo en México.
    • El costo medio de un padecimiento cubierto por los Seguros de Gastos Médicos es de 129 mil pesos.

     

    La prevención es una de las partes más importantes al hablar de bienestar aunque lo cierto es que siempre se debe estar preparado ante cualquier incidente. El futuro no se puede predecir y debido a las constantes quejas que recibe la salud pública hay otra alternativa que ha ganado relevancia: los Seguros de Gastos Médicos.

    En torno a este tema, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que hasta el cierre del 2022 había 12.7 millones de personas en nuestro país que tenían la protección de un seguro de este tipo.

    La cifra significa que la cobertura creció en 50% en la última década; sin embargo, aún hay un área de oportunidad que se puede aprovechar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay poco más de 126 millones de mexicanos.

    El reto del sector es incrementar la penetración del seguro pues, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la mayoría de la población atiende su salud en el sector privado, lo que provoca un gasto de bolsillo.

    De esta manera, el dinero que la población invierte para hacer frente a problemas de salud hoy representa el 49.9%, de acuerdo con la entidad federal.

    En ese sentido, es evidente la importancia de tener un seguro. Aunque entre 2020 y 2021 los principales pagos de las aseguradoras fueron por Covid-19, para el 2022 la tendencia cambió y la mayor incidencia fue por trastornos en discos lumbares.

    La AMIS reveló que, en 2022, los seguros de gastos médicos pagaron más de 50 mil millones de pesos para padecimientos como el cáncer y otros tumores, los cuales también ocupan la primera posición entre los más frecuentes. Le siguen:

    • Otros padecimientos con 17.84 mmdp.
    • Enfermedades del sistema respiratorio con 10.39 mmdp.
    • Enfermedades del sistema cardiovascular con 7.97 mmdp.
    • Enfermedades del sistema osteomuscular con 7.75 mmdp.

     

    Las enfermedades más caras que cubren los seguros de gastos médicos

    Las enfermedades inmunológicas, congénitas, cáncer y del sistema nervioso son los padecimientos con los montos promedio más altos en nuestro país.

    • Enfermedades inmunológicas (4.2 millones de pesos).
    • Cáncer y tumores (2.68 millones de pesos).
    • Enfermedades del sistema nervioso (2.67 millones de pesos).

    El costo medio de un padecimiento es de 129 mil pesos

    La AMIS informó que el costo medio de los padecimientos atendidos por las aseguradoras aumentó de 34 mil 243 pesos (2013) a 129 mil 113 pesos (2021), cifras que muestran la importancia de tener la protección de un seguro.

    Estas cifras son muestra del porqué una herramienta financiera como el seguro evita que las familias eroguen un monto, que muchas no tienen a la mano, ante una enfermedad o accidente.

    Y es que 8.7 de cada 10 pesos son pagados por las aseguradoras directamente a los hospitales y proveedores. Mientras que sólo 13% se cubre a través del trámite de reembolso.

    Ante toda esta situación, es importante el papel de la industria aseguradora la cual recibe la transferencia del riesgo de sus asegurados. Labor para la que está preparada con fortaleza financiera ello al triplicar el monto de capital de reserva que le requiere la ley.

     

    También lee:

    Menos del 1% de los mexicanos cuenta con un seguro de gastos médicos mayores

    Seguro de Gastos Médicos: Conceptos básicos que debes conocer

    Ayuda a tu paciente a escoger su Seguro de Gastos Médicos Mayores ideal

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...