More
    Inicio#BreakingNews¿Cómo ayudar a los adolescentes con problemas de obesidad?

    ¿Cómo ayudar a los adolescentes con problemas de obesidad?

    Publicado

    • La obesidad en edades tempranas produce infelicidad en cuanto al físico, además de inseguridad social y aislamiento.
    • De acuerdo con la OMS, desde 1975 se ha triplicado esta condición, lo que ha generado mayor atención médica por los trastornos derivados de esta afección.
    • El abordaje de la obesidad y el sobrepeso siempre debe ser multidisciplinario porque requiere la participación de nutriólogos, pediatras, psicólogos, psiquiatras y, por último, de endoscopistas.

     

    La estadística de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de 5 a 17 años actualmente es de un 34%. Aunque el problema ya es grave, el panorama a futuro podría ser peor. Parte de la responsabilidad se debe al actual estilo de vida basado en el sedentarismo y al aumento en el consumo de productos ultraprocesados.

    Un problema de mucho peso

    Desde una visión general, hay 36 millones de personas que padecen obesidad en México. Con esta cifra se ubica en el quinto lugar a nivel global y el primero en América Latina. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975 se ha triplicado esta condición, lo que ha generado mayor atención médica por los trastornos derivados de esta afección.

    El aumento de peso a una edad temprana produce infelicidad en cuanto al físico, inseguridad social y aislamiento. Además los padres de niños con sobrepeso refieren que están constantemente en la habitación, no quieren socializar y, sobre todo, presentan irritabilidad.

    La obesidad infantil no sólo afecta la calidad de vida, la educación, la salud física y mental, sino que también tiene consecuencias económicas catastróficas e insostenibles para el país. La atención médica asciende a más de 650 mil millones de pesos (3% del PIB) y dichos costos no toman en cuenta los demás factores de riesgo como la diabetes.

    Cuando se les habla del tema, un error de los padres es minimizar la situación u hostigarlos sin saber su complejidad. Este abordaje siempre debe ser multidisciplinario, de la mano de nutriólogos, pediatras, psicólogos, psiquiatras y, por último, de endoscopistas.

    Consejos para padres de familia

    A partir de lo anterior, la Dra. Acosta Then, quien es endoscopista bariátrica y directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, elaboró siete puntos básicos que deben tomar en cuenta los padres de hijos con obesidad.

    1. Ambiente fuera de la cocina, comedor y habitación.
    2. Iniciar la conversación con: ¿cómo te sientes en cuanto a tu peso?
    3. Hablar desde el amor y la empatía, evitando juicios.
    4. Agradecer que está abierto/a contarte sus sentimientos.
    5. Hablar con tu hijo sobre los retos que vienen.
    6. Enfocarlos desde la salud, más allá del reflejo en el espejo.
    7. Todos en la casa deben integrarse para aumentar la tasa de éxito.

     

    La vida de los adolescentes puede cambiar si los padres buscan ayuda profesional. El personal de salud debe orientar de manera correcta para saber cuál es el tratamiento más efectivo. El proyecto de cambio de vida de un joven comienza con sus padres.

    La Sociedad Americana de Pediatría (AAP) aprobó en el 2023 los procedimientos bariátricos desde los 12 años en aquellos casos donde no funcione la dieta y los ejercicios, en un plan de seis meses. Todo ello, con alternativas como balón gástrico, manga endoscópica sin cirugía y cirugía bariátrica. Aunque al final siempre se debe consultar primero a un profesional de la salud.

     

    También lee:

    ¿Cómo combatir la obesidad infantil desde casa?

    Obesidad infantil en México: Un problema de salud de mucho peso

    Obesidad en México se ha triplicado durante las últimas 5 décadas

    Más recientes

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Más contenido de salud

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?