More
    InicioMicrobios, los “pasajeros" microscópicos del metro

    Microbios, los “pasajeros” microscópicos del metro

    Publicado

    Por increíble que parezca, mucha gente se resiste viajar en transporte público por la simple razón de no entrar en contacto con los microbios de los demás pasajeros. La sola idea de que estos bichos entren en su cuerpo saludable les parece repulsiva.

    Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad de Harvard ha informado que la mayoría de estos “pasajeros” microscópicos realmente son inofensivos. 

    “Hay muchos menos agentes patógenos de lo que la gente imagina, y los pocos que hay, no necesariamente son agresivos”, dijeron los investigadores.

    Los especialistas llegaron a esta conclusión después de realizar “una cacería de microbios” en las superficies del metro de Boston. Posteriormente los investigadores pusieron a estos microbios bajo el ojo analítico del microscopio.

    De acuerdo a Curtis Huttenhower, líder de la investigación, la gente no tiene nada que temer “ya que estos ambientes tienen perfiles de virulencia especialmente más bajos que los que se observan en el intestino humano promedio”.

    El especialista indicó que hallaron muestras de Propionibacterium, Corynebacterium, Staphylococcus, entre otros.

    Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. Los científicos dijeron que se trató de la primera encuesta microbiana de alta precisión realizada en el sistema de transporte público en el que se realizó un estudio de todas las superficies y materiales.

    Aquí el estudio completo.

    Más recientes

    Vida saludable después de los 65: lo que hay que hacer hoy

    Lograr una vida saludable no es imposible pero sí implica un compromiso total del paciente para adoptar nuevos hábitos.

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Más contenido de salud

    Vida saludable después de los 65: lo que hay que hacer hoy

    Lograr una vida saludable no es imposible pero sí implica un compromiso total del paciente para adoptar nuevos hábitos.

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.