More
    InicioHoy en SaludiarioFalta de sueño en adolescentes puede incrementar el riesgo de sufrir esclerosis...

    Falta de sueño en adolescentes puede incrementar el riesgo de sufrir esclerosis múltiple

    Publicado

    Los adolescentes que duermen mal tienen más probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple, según un grupo de científicos del Instituto Karolinska. Según los neurólogos y pediatras, los neurólogos y pediatras tienen la percepción de que dormir es una pérdida de tiempo. Es por eso por lo que se debe educar a los menores en que dormir es ganar salud.

    Puntualizan, además, que al igual que antes se pensaba que comer mal no influía apenas en el organismo, ahora cada vez y más va tomando conciencia en cuidar el sueño, principalmente entre los más pequeños. Lo que hay que saber es que la falta de sueño en la adolescencia se vincula con:

    • Baja autoestima.
    • Mayores probabilidades de padecer depresión.
    • Peor rendimiento escolar.
    • Problemas para mantener la atención.
    • Mal humor.
    • Malos hábitos alimenticios, que pueden derivar en obesidad.

    El estrés crónico puede provocar la falta de sueño

    Este estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska observó que una mala calidad del sueño aumenta ligeramente las probabilidades de padecer esclerosis múltiple. Esta es una enfermedad autoinmunitaria que afecta a la médula espinal y al cerebro. Los investigadores concluyen que este aumento puede producirse por una mala regulación de la respuesta inmunitaria, provocada por el estrés crónico que causa dormir mal.

    Causas por las que se desarrolla la esclerosis múltiple

    Las causas por las que se desarrolla esta enfermedad neurológica que incide principalmente en personas jóvenes y mujeres se desconocen, pero además de un mal sueño, existen otros factores de riesgo que aumenten las probabilidades de que se desarrolle como, por ejemplo:

    • Mala alimentación.
    • Falta de vitamina D.
    • Consumo de tabaco.
    • Obesidad infantil.
    • Virus Epstein-Barr.

    Promover conductas saludables entre los jóvenes en los colegios debería considerarse igual de importante que aprender otras disciplinas académicas. Los expertos explican que el deporte es una muy buena alternativa para disminuir la falta de sueño. Realizar actividades físicas ayudan a conciliar el sueño, a socializar y a reducir las horas navegando en las redes sociales. Por otro lado, es aconsejable establecer límites en el uso de dispositivos tecnológicos y retrasar la compra del primer móvil.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.