More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que la anemia es un problema de salud pública en México?

    ¿Sabías que la anemia es un problema de salud pública en México?

    Publicado

    La anemia afecta, en la actualidad, a 571 millones de mujeres y 269 millones de niños pequeños en todo el mundo. Esto ha provocado que se considere un problema grave de salud pública y en México no es menos. A continuación te contamos más sobre esta enfermedad.

    ¿Qué es la anemia?

    Se puede definir como una condición de salud en la que el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina es más baja de la normal. Sus efectos incluyen fatiga, disminución de la productividad, bajo desarrollo cognitivo y motor en niños y niñas, malos resultados al nacer y aumento de morbilidad y mortalidad.

    Los abordajes para prevenirla y tratarla se han centrado siempre en la deficiencia de hierro. Pero las causas también incluyen deficiencias nutricionales, inflamación, infecciones afecciones ginecológicas y obstétricas así como trastornos hereditarios de glóbulos rojos.

    Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el primer marco integral sobre la reducción de la anemia, que lleva por título “Acelerar la reducción de la anemia: un marco integral para la acción” y en él pide a los países acelerar las acciones para reducir a la mitad la prevalencia de la anemia en mueres en edad reproductiva para 2025.

    Una de las piezas fundamentales tiene que ver con los diagnósticos

    En el documento, se establecen las formas de abordar las causas directas, los factores de riesgo y las amplias desigualdades sociales que impulsan la anemia. Aunque está enfocado en mujeres y adolescentes que menstrúan, mujeres embarazadas y en posparto y niños en países de ingresos bajos y medios. Pero es verdad que las intervenciones también benefician a las poblaciones de todo el mundo a lo largo del curso de su vida.

    Aunque el abordaje de la anemia es un rompecabezas con muchas piezas. Una de las más importantes tiene que ver con los diagnósticos, sobre todo considerando que cerca de la mitad de la población mundial tiene poco o ningún acceso a ellos.

     

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.