More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuánto dura el permiso por lactancia materna en México?

    ¿Cuánto dura el permiso por lactancia materna en México?

    Publicado

    El Senado de México aprobó, el pasado mes de marzo, la Ley Federal del Trabajo para ampliar el permiso por lactancia materna y que pasara de los seis meses actuales a los dos años. Si esta medida llega a aprobarse, México pasaría a ser de los pocos países del mundo que ofrecen un permiso de lactancia de dos años.

    ¿Cómo es, hasta ahora, el permiso por lactancia en México?

    Las madres mexicanas pueden disponer, durante seis meses, de dos pausas de media hora al día para alimentar a sus hijos en un lugar adecuado designado por la empresa. Si esto no fuera posible, pueden reducir en una hora su jornada.

    La nueva propuesta

    La reforma plantea que las madres mexicanas puedan solicitar, durante dos años, medidas de flexibilidad en su horario laboral y, en casos extraordinarios, llevar a sus hijos al centro de trabajo, siempre que no se ponga en riesgo la integridad del menor y previo acuerdo con la empresa. La ley pide también a las empresas que garanticen espacios adecuados, higiénicos y privados para amamantar y establece que se evite el despido de las empleadas durante ese período.

    Entrada en vigor del permiso por lactancia

    La reforma surge en el propio Senado y después de su aprobación debe pasar a la Cámara de Diputados federales para su aprobación, donde ahora está en dictaminación dentro de la Comisión de trabajo de la Cámara de Diputados.

    Esto quiere decir que la reforma de la Ley no será inmediata. Pero más allá de lo que pueda tardar en estar vigente, lo importante es que supone un avance para que las madres mexicanas no tengan que dejar de hacer sus extracciones de leche materna o de amamantar en el centro de trabajo, en los pocos casos que eso es posible, además de que no vayan a ser despedidas por hacer uso de ese derecho.

     

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.