More
    Inicio#BreakingNewsFentanilo provoca un aumento en las muertes por sobredosis

    Fentanilo provoca un aumento en las muertes por sobredosis

    Publicado

    • El opio era empleado por las civilizaciones antiguas como un remedio casero contra las cefaleas.
    • En la actualidad, el opioide sintético más consumido en el mundo es el fentanilo.
    • Tan sólo en Estados Unidos se registran más de 100,000 muertes anuales por sobredosis y la mayoría están relacionadas con el fentanilo.

     

    El fentanilo ha existido desde hace décadas pero en fechas recientes ha sido considerado como un problema de salud pública debido a todas las muertes que provoca. Aunque uno de los mayores inconvenientes es que no se logra distinguir que hay dos tipos y mientras uno es de gran ayuda, el segundo es el verdaderamente peligroso.

    En ese tenor, el primer tipo es exclusivamente de uso médico y es de gran utilidad en los hospitales para el tratamiento de pacientes con dolores intensos y enfermedades terminales. Mientras que la otra variante es la fabricada en laboratorios clandestinos con materiales de nula calidad que ponen en peligro la vida.

    ¿Cómo empezó el consumo del opio?

    Antes que nada es necesario recordar que el opio es casi tan antiguo como la humanidad. Su consumo se remonta al siglo XVI A.C y fue considerado por algunas civilizaciones como un remedio casero contra las cefaleas o como sustancia psicotrópica. Por lo tanto, fue uno de los primeros medicamentos utilizados en la historia.

    Durante mucho tiempo se le catalogó como una de las principales mercancías legales con un valor sociocultural. Mientras que gracias al colonialismo británico su comercio se expandió y los avances científicos permitieron el desarrollo de sustancias más potentes y vías de administración eficientes.

    El fentanilo está detrás de la mayoría de muertes por sobredosis

    Ahora bien, un problema cada vez más serio es el causado por las sobredosis de opioides. Tan sólo en Estados Unidos se registran más de 100,000 casos fatales al año y la tendencia se mantiene a la alza.

    Por su parte, el opioide sintético más consumido es el fentanilo y su impacto se encuentra en aumento constante. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), las muertes por sobredosis se han incrementado en casi un 50 por ciento durante las últimas dos décadas.

    También menciona que la pandemia ha sido identificada como uno de los principales contribuyentes al último aumento de muertes por sobredosis. Sin embargo, los expertos coinciden en que en realidad sólo exacerbó una crisis que existía mucho antes de la causada por la Covid-19.

    Fentanilo clandestino, el verdadero responsable

    Como ya se mencionó arriba, el fentanilo de uso médico es indispensable y de ninguna forma se puede prescindir su uso. El verdadero problema es el que se comercializa de forma ilegal en las calles. Aunque es demasiado económico, su consumo estuvo involucrado en dos de cada tres muertes por sobredosis registradas en la Unión Americana durante el año pasado.

     

    También lee:

    ¿Prohibir el fentanilo de uso médico en México es la solución?

    Opioides sintéticos ya provocan más muertes por sobredosis que la heroína

    Aumentan las muertes por sobredosis de fentanilo en adolescentes y adultos jóvenes

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.