More
    Inicio#BreakingNewsIMSS Bienestar nombra a sus primeros 10 coordinadores estatales: Conoce la trayectoria...

    IMSS Bienestar nombra a sus primeros 10 coordinadores estatales: Conoce la trayectoria de cada uno

    Publicado

    • Los coordinadores designados corresponden a los estados de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
    • La mayoría de los nuevos titulares son médicos de profesión y algunos tienen estudios de posgrado.
    • El IMSS Bienestar tiene el máximo compromiso de ofrecer atención médica gratuita a las personas sin seguridad social de todo el país.

     

    Uno de los cambios más grandes de este 2023 fue la eliminación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). En su lugar quedó constituido el IMSS Bienestar aunque al final mantiene el mismo objetivo. Es la autoridad que se encargará de brindar atención médica gratuita a las personas sin seguridad social.

    Como parte de sus primeras acciones, la Junta de Gobierno de los Servicios de Salud del Órgano Público Descentralizado (OPD) aprobó por unanimidad con efecto inmediato los nombramientos de los coordinadores estatales del IMSS Bienestar.

    Las entidades que ya cuentan con funcionarios titulares

    En esta etapa inicial se designaron a los titulares de Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Además, de la coordinadora estatal de Campeche, quien iniciará gestiones el 1 de septiembre de 2023.

    Además también se aprobaron por unanimidad los nombramientos de la doctora Carmen Laura Meneses Hernández y el doctor Rosbel Toledo Ortiz como titulares de las Coordinaciones de Hospitales de Alta Especialidad y Programas Especiales de la Unidad de Atención a la Salud, y de Educación e Investigación, respectivamente.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, tomó protesta de manera presencial y virtual a las coordinadoras y los coordinadores, en seguimiento a los acuerdos establecidos en el decreto por el que se creó el OPD denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar.

    Por su parte, el director general de los Servicios de Salud del OPD IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, felicitó a los primeros 10 coordinadores estatales del IMSS Bienestar por su nuevo nombramiento.

    “Con esta operación estatal que ustedes nos van a facilitar, vamos a optimizar las gestiones que se hagan desde nivel central. Ustedes van a hacer un brazo operativo muy importante para que toda la política del presidente se pueda llevar a cabo en los estados”.

    Trayectoria de los nuevos coordinadores estatales del IMSS Bienestar

    El coordinador de Baja California Sur del OPD IMSS Bienestar, el doctor Bogdán Arriaga Benis, es médico por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Cuenta con una especialidad en Medicina Interna por el Consejo de Medicina Interna, se desempeñó como Director del Benemérito Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra”.

    El doctor José Alejandro Ávalos Bracho, coordinador en Ciudad de México, es especialista en Cirugía Cardiotorácica por la UNAM. Es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Cirujanos Torácicos Generales y de la Sociedad Latinoamericana de Tórax. Fue director general del Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez”, y de Prestaciones de Servicios Médicos y Urgencias de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

    El coordinador de Nayarit, doctor José Francisco Munguía Pérez, es médico por la Universidad de Guadalajara y cuenta con una especialidad en Imagenología por el Centro Médico “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Se desempeñó como director del Hospital Regional “Dr. Aquiles Calles Ramírez” del ISSSTE en Tepic, Nayarit, así como Jefe de Salud Ambiental de los Servicios de Salud.

    El doctor Alberto Quintero Pérez, coordinador del OPD IMSS en Sinaloa, cuenta con Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Tijuana y una especialidad en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública. Se desempeñó como médico general de medicina interna del Hospital Civil de Culiacán y ocupó la Coordinación Universitaria del Hospital Civil.

    La coordinadora del OPD IMSS Bienestar en Sonora, doctora Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes. Cuenta con una maestría en Salud Pública con concentración en Administración de Servicios de Salud y una especialidad en Medicina Preventiva, ambas por el Instituto Nacional de Salud Pública. Laboró como Coordinadora Médica de la Clínica de la Mujer en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Fue Jefa del Servicio de Urgencias en el hospital General Dr. Belisario Domínguez y como Subdirectora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles.

    La doctora Liliana Montejo León, quien asumirá el cargo como coordinadora del OPD en Campeche el 1 de septiembre, cuenta con maestrías de Salud Pública y en Ciencias de la Salud Pública con área de Concentración en Sistemas de Salud. Laboró como Coordinadora de Posgrado en Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Urgencias y Anestesiología en el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osario“. Fue Coordinadora Hospitalaria del Programa de Trasplante Riñón y Córnea en el mismo hospital, participó en investigación y como docente.

    Por su parte, Carmen Laura Meneses Hernández cuenta con una maestría en Ciencias Médicas por la Universidad Autónoma de Querétaro. Es doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una especialidad en Pediatría. Se desempeñó como Médica Supervisora de Hospitales y Médica Supervisora Líder. En 2023 fue designada Coordinadora de Atención a la Salud. Actualmente es coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad y Programas Especiales de la Unidad de Atención a la Salud.

    En tanto, el médico Rosbel Toledo Ortiz es Doctor Honoris Causa por el Instituto Kinneret de México. Cuenta con un doctorado en Alta Dirección por el Centro de Posgrados del Estado de México y con una maestría en Sistemas de Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública. Es presidente del Comité de Gestión por Competencias de los Estándares de Competencias de la Atención Primaria de Salud ante la SEP-CONOCER y actualmente es coordinador de Educación e Investigación en Salud del OPD IMSS Bienestar.

     

    También lee:

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.