More
    InicioHoy en SaludiarioDónde estudiar inmunología y alergia en México

    Dónde estudiar inmunología y alergia en México

    Publicado

    En México se ha visto un incremento significativo, en los últimos tiempos, de estudiantes de inmunología y alergia, sobre todo tras la pandemia provocada por la COVID-19. Si estás pensando en estudiar estas especialidades, a continuación te vamos a ofrecer más información sobre dónde hacerlo en el país.

    Estudiar inmunología y alergia en la Universidad de Guadalajara

    Esta es una de las universidades públicas mexicanas en las que puedes estudiar esta especialidad. El tiempo de duración es de 2 años. Al estudiar esta carrera, obtendrás el título de Especialidad en Alergia e Inmunología en México, otorgado por la Universidad de Guadalara para la carrera de Especialidad en Salud Presencial Pública.

    Si quieres estudiar en esta universidad, debes cumplir algunos requisitos para poder ingresar, los cuales son:

    • Tener un título, a nivel Licenciatura, expedido por la Universidad de Guadalajara o por una Universidad de reconocido prestigio debidamente acreditada.
    • Aprobar el examen a nivel nacional para la selección de Residencias Médicas.
    • Aprobar todas las evaluaciones realizadas por las Unidades Receptoras Sede de Médicos Residentes en Formación.

    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    También el tiempo de duración de los estudios es de dos años y podrás estudiarla en las diferentes sedes que tiene la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que son las siguientes:

    • Puebla.
    • Atlixco.
    • Chignahuapan.
    • Zacapoaxtla.
    • Acatzingo.
    • Chiautla de Tapia.
    • Libres.
    • Huachinango.
    • Tehuacán.
    • Teziutlán.
    • Tetela de Ocampo.
    • Tecamachalco.
    • Cuetzalan.
    • Tlatlauquitepec.

    Universidad Autónoma de Nuevo León, perfecta también para estudiar alergia e inmunología en México

    En esta universidad, para estudiar alergia e inmunología tendrás que cursar 20 materias durante 2 años, entre las que se incluyen: neurología; reumatología; dermatología; oftalmología; aerobiología; radiología; nutrición y bioestadística, entre otras.

    Los estudios de alergia e inmunología en esta universidad mexicana tienen como principal objetivo formar al médico especialista para que sea capaz de proporcionar atención de alta calidad médica a pacientes que sufren enfermedades alérgicas e inmunológicas y darle una solución médica eficiente.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.

    Salud mental en el mundo: Hay más de mil millones de personas con trastornos

    Algunos de los problemas de salud mental más comunes en el mundo son la ansiedad y la depresión y ambos pueden tener consecuencias fatales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.