More
    Inicio#BreakingNews¿Qué causa los ronquidos y cuándo se debe ir con un médico?

    ¿Qué causa los ronquidos y cuándo se debe ir con un médico?

    Publicado

    • No poder dormir por las noches genera cansancio a lo largo del día, lo que impacta en la calidad de vida.
    • Muchas veces los ronquidos son un síntoma de afecciones respiratorias como la apnea obstructiva del sueño.
    • La UNAM tiene la Clínica de Trastornos del Sueño en donde se brinda atención a quienes padecen estos problemas.

     

    Los ronquidos son bastante habituales entre la población aunque no significa que sean naturales. De hecho suelen provocar un efecto negativo en el sueño y en la salud en general. Cuando eso ocurre se genera una disminución en la calidad de vida. ¿Pero cuándo se debe acudir con un médico?

    Para empezar se debe dar una definición clara. Un ronquido es un sonido producido durante el sueño. Suena como un traqueteo, silbido, resoplido o queja. Si bien casi todos roncamos en algún momento, por estar enfermos o afectados por alguna alergia estacional, esto comienza a ser un verdadero problema cuando ocurre cada noche, ocasionando somnolencia diurna o irritabilidad.

    ¿Qué causa los ronquidos?

    De acuerdo con la Dra Sara Bakhtiar, médica de atención primaria del Hospital Houston Methodist, hay varios factores contribuyen a su desarrollo. Por lo general son causados por la vibración de los tejidos en la garganta y las fosas nasales durante el sueño. Por su parte, los principales factores que contribuyen a su desarrollo son los siguientes.

    • Vías respiratorias obstruidas: Cuando el flujo de aire de la nariz y la garganta está parcialmente bloqueado, puede provocar ronquidos. Esta obstrucción puede ser causada por varias razones, incluyendo congestión nasal por alergias o resfriados, un tabique desviado, o amígdalas y adenoides agrandadas.

    • Tono muscular deficiente: Los músculos débiles de la garganta y la lengua podrían relajarse excesivamente durante el sueño, lo que estrecha las vías respiratorias. Esta deficiencia muscular puede relacionarse al envejecimiento, consumo de alcohol, uso de somníferos o ciertas afecciones médicas.

    • Exceso de peso: El sobrepeso aumenta la probabilidad de roncar. Los tejidos grasos adicionales alrededor del cuello y la garganta pueden presionar las vías respiratorias, causando estrechamiento y ronquidos.

    • Posición para dormir: Dormir boca arriba puede hacer que la base de la lengua y el paladar blando colapsen contra la parte posterior de la garganta, bloqueando el flujo de aire.

    • Alcohol y somníferos: Estas sustancias pueden interferir con la capacidad del cerebro para regular los patrones de sueño y la respiración. Tanto beber como los somníferos pueden además relajar los músculos de la garganta.

    • Fumar: Este hábito causa inflamación en el tejido de la garganta, pudiendo causar congestión nasal y obstrucción de las vías respiratorias.

    ¿Cuándo se debe consultar a un médico debido a los ronquidos?

    La Dra. Bakhtiar explica que el médico general es a menudo la primera defensa contra los ronquidos. En un principio, ellos te podrían recomendar ciertos cambios en tu estilo de vida. Incluso pueden aconsejar:

    • Perder peso
    • Evitar el alcohol u otros sedantes antes de acostarse
    • Dormir de lado en lugar de boca arriba
    • Mantener un horario regular de sueño

     

    Algunas veces los ronquidos son síntoma de apnea obstructiva del sueño, una afección en la que la respiración se detiene y comienza repetidamente durante el sueño. Encontrar la razón de los ronquidos y recibir tratamiento es la mejor manera de garantizar el descanso y el oxígeno que necesitamos por la noche.

     

    También lee:

    Países con mayor uso de apps para monitorear el sueño

    Los países con más personas que padecen trastornos del sueño

    Estos son los trastornos del sueño más frecuentes en México

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.